Mostrando entradas con la etiqueta La Bella y la Bestia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Bella y la Bestia. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2007

Shrek 3

Shrek y Fiona están tratando de tomar las responsabilidades de ser el rey y reina del 'Reino de Muy, Muy Lejano'. Cuando lo dejaron, el Rey estaba croando, pero ahora se muere. Shrek es el siguiente en línea sucesoria para ceñirse la corona, situación que no lo hace feliz, así que el Rey les dice "Si pueden encontrar al heredero del trono y traerlo de regreso, el Reino estará en buenas manos, y entonces pueden regresar al pantano y vivir sus vidas".


Asi que Shrek, Burro y el Gato con Botas van a buscar al joven "Artie", sobrino de la Reina Lilian, que está a punto de graduarse del colegio. Artie resulta ser el joven Rey Arturo y Shrek tiene que convencerle de regresar y asumir el trono. Mientras tanto, allá en el Reino de Muy, Muy Lejano, el Príncipe Encantador decide que es momento para un golpe de estado.

Así que Fiona organiza a todas las princesas en el movimiento subterráneo de Resistencia, quienes tratan de mantener las cosas estables hasta que Shrek y el joven Rey Arturo regresen.

Sin embargo, tiene varios fallos, aparte de que si segundas partes nunca fueron buenas, imaginaos las terceras... pero lo mas importante, es que insultan, vilipendian, calumnian, deshonran, difaman, denigran, afrentan, ultrajan, ofenden, hieren, humillan, laceran, mancillan, perjudican, envilecen, pervierten, corrompen y vician a los frikis y a su orgullo mundial, al ponerlos como pardillos que solo piensan en px y luchas de miniaturas de monstruitos en una de las escenas de la peli.

Se dice que la historia ya tiene planeada una cuarta entrega, además de un musical en Broadway; Esperemos que no sea cierto, por su bien y por el nuestro.

Como conclusión final, propongo que esta película se una a todas aquellas cosas que odiamos como grupo: Las Precuelas de Star Wars, el manga (no porno), otakus y demas parentela etc, etc.

(Si alguien se siente ofendido por la última línea, que escriba un comentario para que nos demos por enterados)

jueves, 28 de junio de 2007

Mythbusters

Expertos en efectos especiales, Jamie y Adam se dedican en su show a combinar elementos de la ciencia y la tecnología para determinar si ciertas creencias populares son verdaderas o falsas.

Adam es el de la derecha, Jamie el de la izquierda. El del centro es su muñeco de pruebas...

M5 Industries es una compañía de efectos visuales localizada en San Francisco y fundada por Jamie Hyneman. El co-conductor de “Cazadores de Mitos” desarrolló sus habilidades para los efectos especiales en la empresa californiana Colossal Pictures, donde se realizó buena parte de la magia de los videos del cantante Peter Gabriel y también de la película Top Gun, de Tom Cruise. Cuando esta empresa colapsó en los 90s, Jamie fundó su propio taller, M5 Industries, en el que también trabajó Adam Savage. En el local de M5, además de construirse material para uso en comerciales y películas se realizan especialmente prototipos de juguetes y proyectos de “animatronic”, una mezcla de componentes electrónicos y mecánicos ensamblados para simular los movimientos de seres vivos y que combina el teatro de títeres y la robótica.

En su página de internet, se ve a Jamie con su prototipo favorito, un robot dirigido por control remoto que a simple vista parece una especie de tanque de guerra y que puede desplazarse en cualquier terreno a 20 kilómetros por hora, mientras sirve a los fines para los que fue creado: vender 7Up...

Desde el verano boreal del 2002, cuando filmaron con Adam los tres shows pilotos de la serie, el taller de Jamie alberga otra de sus grandes pasiones, ya que ahí funciona el laboratorio que se usa en el programa “Cazadores de Mitos” y también el almacén de materiales, comunes y exóticos, que se usan para los distintos experimentos.

“Utilizamos todo, desde neón hasta neopreno, acero y goma, de resina de polyester a aluminio, cartón, goma, sangre, sudor y lágrimas”, ironiza su fundador.

Entre los varios departamentos de la empresa, el de la robótica es el que más entusiasma a Jamie.

Algunos de sus robots son autos a control remoto; otros son vehículos destructores, como Blendo, un robot de fuerza centrífuga que acostumbra ganar premios cuando se enfrenta a otros vehículos “rompetodo” en las pistas de Battlebots.

El 7Upnaitor

JAMIE: Con persistencia y creatividad. Sin temer limpiar – si limpias algo aprendes de qué se trata, cómo trabaja y adonde pertenece. Y ese conocimiento es poder.
ADAM: Yo estaba haciendo utilería para compañías teatrales y Jamie me llamó de la nada para trabajar en un comercial de Nike. En una entrevista que tuvimos, le conté acerca de las fantásticas animaciones que había visto en la película “Aracnofobia”. Él me dejó terminar mi elaborada descripción de lo que yo había encontrado tan maravilloso, antes de revelarme que de hecho él era el constructor de eso que tanto me había impresionado.
¿Cuál es su proyecto soñado con efectos especiales?
JAMIE: Este último año he tenido tres proyectos soñados. Diseñé y construí una serie de robots para GE Plastics –controlados por piezas robóticas que son prolongaciones de miembros del cuerpo humano, donde la unidad de control remoto estaba hecha a la medida del cuerpo del titiritero –robots de tamaño humano que son tan fuertes y veloces como una persona. Jugamos béisbol con ellos. Construí también unos robots para 7-UP que eran máquinas expendedoras con forma de tanque. Alcanzan los 32 k.p.h. y poseen un cañón automático que dispara latas de refresco por la rendija a 480 k.p.h. Además construí un complejo títere para Nike, y filmé diversos comerciales con Tiger Woods.
ADAM: La película en la que más me divertí trabajando fue “Inteligencia Artificial”, filmando en derruidos edificios de Nueva York.
¿Cuáles son los proyectos de los cuáles más orgullosos están?
JAMIE: El carro cohete para “Cazadores de Mitos”. Por otro lado los robots que construí para GE Plastics. Me gusta hacer robots.
ADAM: “Cazadores de Mitos”, por supuesto.

Tomas falsas



Visita esta pagina para aprender a ser como ellos (Bueno, mas o menos...)

Como nota al margen, el fantastico Cañón-Ki está basado en uno de sus trabajos, en el que construyeron un cañón de madera y lo hicieron explotar con 5 kg. de pólvora negra casera.

miércoles, 6 de junio de 2007

CN: Un descansito

Quiero anunciar que hasta que termine mis exámenes (3 de julio) no voy a publicar más Crónicas Nimendilas, porque no tengo tiempo para pensar historias.



Pero no preocuparse, porque como diría mi buen amigo...




VOLVERÉ


Así que dejo el Jueves libre. Seguiré publicando mi entrada de los Lunes, y alguna otra los días libres, pero sentiros en todo el derecho para publicar también los Jueves, por lo menos hasta que anuncie mi regreso.






Para hacer menos amarga la despedida, os dejo con esta imagen del Shrugged de Michael Turner.

No se porqué, pero a pesar de ser tan cursi me gusta bastante.




Supongo que será por ese rollito "despedázame bestia", que deja intuir como van a pasar los próximos minutos la bella joven y su peludo compañero....



En fin... hasta otra, amigos.

jueves, 24 de mayo de 2007

CN: La verdad sobre Caperucita Roja

Aunque parezca que en este post voy a hablar sobre Red Sonja y hacer unas comparaciones sobre sus aventuras y el cuento de Caperucita Roja, no es cierto. Así que os quedáis con las ganas de ver imágenes (de esas que os gustan, pícaros, y que Tío Nimendil os pone para que disfrutéis) de la roja con su espada. Recordad que hoy es Jueves, esto son las Crónicas Nimendilas.

***

Todo el mundo conoce el cuento de Caperucita Roja. Pero como casi todo en lo que creemos, es falso (excepto los Reyes Magos y el Ratón Pérez, que si existen)(y excepto la estrella de la mañana de Khazum, que ¡es cierto que tiene tornillos!).


Pero mi abuelo, un elfo de muchos, muchos años, recuerda aún la historia tal como sucedió. Un día decidió contarmela, para que no cayera en el olvido. Aquí la transcribo yo, tal y como el me la relató:


“Como sabes, hijo (los abuelos siempre llaman ‘hijo’ a su nieto, no se sabe porqué), yo siempre he sido un gran amante de la naturaleza, como todos en esta familia. Hubo un tiempo, hace ya muchos años, cuando el metro aún no llegaba hasta Alcobendas, en que la naturaleza se extendía por el mundo. Los bosques cubrían el mundo. Sin ir más lejos, aquí, en la piel de toro, todas las aves podían ir de Norte a Sur sin tocar el suelo. Y pensarás que esto no es un gran logro, porque las aves vuelan, pero también hay aves que no vuelan, como...


-La historia, abuelo, la historia...


- Ah, si, si, la historia. Pues yo, como amante de la naturaleza, solía dar largos paseos por los bosques. Y un día de estos me ocurrió algo insólito. Bueno de hecho casi siempre me ocurrían cosas insólitas, pero de eso te hablaré otro día. Pues total, que iba yo entre la floresta cuando un destello me llamó la atención. Me acerqué al camino y vi a una muchacha elfa que andaba por el camino. Iba cubierta con una capa larga de un intenso color rojo. Sabes, entre los habitantes de los bosques existe la creencia de que si vas de rojo, los espíritus malignos y las drychas no te atacan. Ella era muy bella, y yo la seguí, escondido entre los árboles. Un poco más adelante había una encrucijada. Allí esperaba un hombre. Un guerrero, de los clanes bárbaros del norte. En ese momento no me fijé, pero por el emblema de su peto pertenecía al clan Fenris. La elfita casi se choca con aquel hombre. El hombre inició la típica conversación de caminantes que se encuentran, que día tan bonito, hoy luce un sol precioso, ¿hacia donde vas? La muchacha, inocentemente, le contó que iba a visitar a Grustulinges la Vieja, la bruja de la zona, que casualmente fue madre adoptiva de la madre de la joven. La vieja era humana, pero decían que había vivido cientos de años. El guerrero, osado él, intentó tontear con ella y le ofreció acompañarla. Ella, tan inocente, le dijo que su abuela siempre le decía que no se fiara de nadie en el bosque. Así charlando, acordaron hacer una carrera hasta la casa de la bruja. La elfa, que cada vez me parecía más tonta, aceptó. Cada uno iría por uno de los caminos y quien llegase antes ganaba.


Yo no supe que hacer en aquel momento. Claramente no me fiaba del bárbaro, pero no quería que la muchacha fuese sola. Tenía que vigilar a uno de los dos. Al final decidí seguir al hombre. Si intentaba hacerle algo a la chica yo podría intervenir. Cada uno se fue, pues, por un camino. Yo iba entre la maleza, siguiendo al guerrero. De repente, después de unos diez minutos, el hombre se paró y empezó a hacer cosas raras. En ese momento me fijé en el símbolo de los Fenris sobre el cuero de su armadura. Temblaba y le daban espasmos. Comenzó a cambiar: la cara se le afiló, le creció pelo, sus manos se convirtieron en zarpas. Yo nunca había visto nada igual, estaba aterrorizado. Un par de minutos después no quedaba ni rastro de aquel hombre, solamente su hacha, solitaria, yacía en el camino, al lado de la criatura, mitad hombre mitad lobo. Una bestia de terrible apariencia, que parecía salida del mismísimo infierno, y que sin embargo había visto formarse ante mis ojos. Créeme hijo que nunca verás nada más extraño en tu vida que lo que yo vi aquella tarde.


- Abuelo, ¿te he contado lo que me pasó el otro día en el metro? Eso si que fue raro. Porque hombres-lobo veo cada luna llena, dando la murga con sus aullidos.


- Pero Nimendil, hijo, esto no era un hombre-lobo. Recuerda que era por la tarde, y faltaba una semana para luna completa. Ese tío era un cambia pieles, un brujo multiforme. Antes de que yo me repusiese de la impresión echó a correr por el camino. Yo vencí mi terror y corrí detrás de él, tratando de no pensar en lo que le podía hacer a la chica si la encontraba. Pero aquel monstruo corría sobre las cuatro patas y me sacó mucha ventaja. Después de varios minutos de fatigosa carrera, llegué a una casa. Sospeche que sería la casa de la bruja. Desde fuera oí a la elfita hablar. Por si acaso miré por la ventana discretamente para ver la situación. El brujo estaba tirado en la cama, con las fauces llenas de sangre, rodeado de los ropajes sanguinolentos de la vieja. ¡Se la había comido! Tenía que hacer algo para que no repitiera con la muchacha, que estaba allí hablando con el horrible ser.


- Pero, abuelo,.¿Y la chica no veía al monstruo en la cama y toda la sangre?


- Pues eso mismo pensaba mientras estaba allí fuera. Parecía tonta la niña. Luego, más tarde descubriría el porqué no se iba. Ten en cuenta, hijo, que eso fue hace muchísimos años. La ciencia no estaba tan avanzada como hoy en día. Y ya sabes del problema que tienen muchos elfos, la miopía aguda. Ahora con unas lentillas todo se soluciona, pero en aquellos tiempos no. Incluso he oido por la radio que ahora hay unas lentillas de Ojo de Sauron... Pero continuemos con la historia. Yo decidí intervenir, por suerte llevaba en la mochila mi hacha desmontable y mi ballesta de mano. Mientras montaba el hacha y amartillaba la ballesta oía la siguiente conversación:

- Abuelita, que despeinada estás hoy.
- Bueno, hoy y siempre hijita, es por eso de que soy bruja y tal...
- Abuelita, que ojos más rojos tienes hoy.
- Ahyyy, si hijita, es por ese cáñamo que quemo en mi hogera
- Abuelita, que peluda te veo...
- Claro, niñita, esque aquí en el bosque no me depilo, total, si no me ve nadie.
- Abuelita, ¿te has puesto dentadura postiza nueva?
- Bueno, dejemonos de tonterías, ¡No! No llevo dentaduras, ni leches. ¡Son mis propios colmillos con los que te voy a despedazar después haberte violado!

Esta parte la suavizaron luego en la versión para niños de la historia. Bueno, en ese momento entré yo. Le disparé dos dardos con la ballesta, después me arroje sobre él con el hacha. La elfa, que por fín se pispó de que iba todo, se quitó de enmedio. Menos mal, no hay nada peor que una mujer en medio de un combate.

- Abuelo, que anticuado estás. Las mujeres también combaten, y tan bien como los hombres. No seas machista.

- Bueno, bueno. Pues allí estaba yo, dandole hachazos como un bestia. El muy cabrón se defendía, y me hirió un par de veces. Mira esta cicatriz... Pero al final, después de un intenso combate, le corté la cabeza y acabé con él. Mientras limpiaba mi hacha entró la muchacha, conmocionada y me contó lo de las lentillas, vamos, lo de que era medio ciega y un poco sorda además, y por eso no se dió cuenta de que no era su abuelita, sino el monstruo. Y la muy inocente me preguntó si podríamos abrir al lobo para sacar a su abuelita de dentro. Bueah, ni que esto fuera Bambi o esas mariconadas de historias. De una patada metí el brazo humano que había en el suelo debajo de la cama y le dije a la chica, para no asustarla, que no, que su abuelita ya había ido al cielo. Era una mentira piadosa, claro, su abuelita estaría pudriendose en el Infirno, la muy bruja. Pero no se lo dije para no alterarla más.

- ¿Y que pasó luego, abuelo?

- Pues me puse a enterrar al ser, para no dejarlo por ahí tirado. Cavé una fosa y lo tiré dentro. Cuando iba a taparlo, llegó un hombre, un leñador del pueblo. ¿Quiere que le ayude, amigo? Me dijo el muy hipócrita. Y me ayudó a tapar la fosa. Recogimos a la muchacha que estaba por ahí llorando y fuimos hacia el pueblo. Por el camino le conté la historia. Cuando llegamos, él se la contó a los del pueblo, exagerando algunas cosas, como que el cavó la tumba solo porque yo estaba muy débil. Varios días después, cuando volví a pasar por aquel pueblo, oí a alguien hablar de la historia, pero ya no era yo solo el que abatía a la bestia, solamente ayudaba en el combate.
Y así la historia fue cambiando y cambiando hasta que yo ya no aparecía en ella y la abuelita vivía, y la moza elfa era una niñita pequeña humana y el leñador era el héroe. Como siempre, los humanos cambian las historias a su antojo... aaaah. Bueno, muchacho, ¿te ha gustado, eh? El próximo día que vengas a verme te contaré otra de estas historias mias. Pero no olvides traer alguna cervecilla o algo, da mucha sed contar historias tan largas.

***

Y como todos los cuentos, este también tiene su moraleja. En la versión cursi, la moraleja es que no hables con extraños. En la versión real, la moraleja es, "nunca salgas de casa sin tu hacha desmontable."

La semana que viene, más, queridos amigos frikis. Hasta entonces.

miércoles, 16 de mayo de 2007

La cifra de la bestia

Bien, ya se han repartido los dias de cada uno para escribir sus entradas.



Lunes: Nimendil

Martes: Bano Tuk

Miercoles: Khazum

Jueves: Crónicas Nimendilas



Viernes, Sábado, Domingo: Libres, para que postee Ki, y alguna otra cosa los demás. Tranquilos que no quedarán vacíos.





Y como hoy es Miercoles, pues le toca a Khazum. Pero como no veo que haya puesto nada, pues voy a poner yo una cosilla.



Estaba yo curioseando por el Webstats, viendo nuestras estadísticas, y me dije: "Voy a ver que día es el más visitado, porque ahora que todos saben que las Crónicas Nimendilas salen los jueves, seguro que este es el día más visitado." Esto es lo que me dije a mi mismo, en toda mi sabiduría. Y fui a mirarlo, claro. Y cuan grande sería mi sorpresa cuando ví esto:





Curiosamente, las visitas de los jueves ascendían a 666. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? ¿Premonición? ¿Existen las mujeres enanas?



Si os dais prisa, y lo mirais antes de mañana todavía podeis verlo con vuestros propios ojos.


Pues eso es todo por ahora. Lo mismo luego va Khazum y pone algo.

viernes, 27 de octubre de 2006

Despedázame bestia y otros cuentos infantiles

''En donde se trata de las apariciones de cuentos clásicos en nuestras partidas de rol''


Imitando a nuestro idolatrado Sapkowsky, que introdujo parodias de los cuentos populares en las aventuras de Geralt, me dispongo a relatar aquí las semejanzas con los cuentos de la tradición popular que he encontrado en nuestras partidas.
La pluma me tiembla al pensar en las casuales y terribles coincidencias (léase forzadas coincidencias), que se han producido con las leyendas del folclore tradicional y lo ocurrido en las aventuras de nuestros PJ's. ¿Será alguna señal de Frikius? (dios friki).
Si bien es cierto que esas coincidencias no son tan sugerentes como las de Sapkowsky (quién no recuerda a Córvida...), algunas son dignas de escribirse.
Desde mi celda, aquí en el viejo monasterio de Melk me dispongo a plasmar en este mohoso pergamino los heréticos hechos que coinciden con los ''Antiguos Cuentos'', ampliados por San Sapkowsky en los ''Nuevos Cuentos''. Llamaré a mis escritos ''Los Hechos de los aPJostoles''.



- ''Pulgarcito'':La similitud de nuestras partidas con Pulgarcito no es como parece lógico, porque Bano Tuk sea bajito. El parecido es porque al igual que en Pulgarcito preguntaban: ¿Pulgarcito, donde estás?, en nuestras partidas, llegado el momento del combate se oye: ¿Bano, donde estás cabrón? A veces, en vez de eso, la pregunta a la hora de comer era: ¿Bocadillo, donde estás? y desde detrás de una roca se oía la famosa respuesta: En la paaanza de Baaano.



- ''Dentro del laberinto'':

Al igual que en la película de Jim Henson, en Aquilonia, los personajes jugadores se internaron en un laberinto lleno de trampas, seres fantásticos y otros peligros. La sutil y casi inapreciable diferencia es que los PJ's no entraron en el laberinto para rescatar a sus hermanitos pequeños, sino para forrarse de oro. Otra diferencia es que el malo no era David Bowie, sino una vampira buenorra, con corsé de cuero y botas altas. Eso si, aunque no había un David Bowie para llevar mallas apretadas, allí estaba Lousal'Manthanas para remediarlo.
Al final, Sarah conseguía llevarse a su hermanito, y descubría que sus amigos fantásticos eran realidad, no un sueño. Los PJ's conseguían llevarse unas estatuas de oro muy grandes, pero fueron obligados a donarlas a la ciudad de Horn y luego descubrían que no había sido un sueño y que las estatuas ya no eran suyas y solo tenían un pequeño pin.
Al igual que Hagel, los PJ's disfrutan matando hadas.



-''Los siete enanitos'':

La similitud en las partidas con el cuento de los enanitos, ocurrió durante un trabajo como mercenarios, en que los PJ's debían proteger una caravana de enanos durante una dificil travesía. En un principio eran muchos enanos, pero al terminar el viaje solo eran siete, y no en muy buenas condiciones físicas. Por supuesto, el rol de Blancanieves, de jovencita viciosa, lo interpretó Halma.



-''Los viajes de Gulliver'':

Hay varias coincidencias con la famosa historia de Swift. Gulliver emprende un viaje en el que va recorriendo diferentes paises habitados por seres extraños.
Uno de los personajes que coincide con Gulliver es Maranweion. Entre sus multiples viajes, los mas famosos son los que hizo a las islas aquilonias, el de su llegada a Horn en que fue abandonado por la tripulación del barco en que viajaba, su viaje a Luskan, y finalmente su viaje al Valhalla.
Otro personaje gulliveriano es Lousal'Manthanas, que irrumpió en una sociedad de hombrecitos que lo consideraron su esclavo, a pesar de la gran diferencia de fuerza.



-''La bella durmiente'':

El reflejo de este almibarado cuento en las Tierras Medias es Leowyn de Lorien (mas durmiente que bella, en realidad). Cuando Leowyn duerme en una posada, no hay fuerza mágica ni natural que consiga despertarla. Es famosa una ocasión en que Leowyn compartía habitación con Sigrid Ragnarson, vikinga de legendaria belleza. La rubia guerrera del norte organizó una 'fiestecilla' (léase orgia sado) en la habitación, llegando a tener a tres apuestos mozos en cueros, atados a las camas, incluso a la de Leowyn. Pero la elfa ni se inmutó, a pesar de tener a uno de los efebos... em... digamos... demasiado cerca. Siguió durmiendo como si nada pasara.
Leowyn tambien comparte otra aficción con la bella durmiente, la de pincharse. La diferencia es que la chica del cuento lo hacía con una rueca, y Leowyn lo hace con harfy y piedra bruja.


-''Drácula'':

Varias similitudes se encuentran con la historia del eterno enamorado.
En una ocasión los PJ's aceptaron la misión de exterminar a un terrible vampiro que habitaba en un viejo cementerio en ruinas. En el papel de Mina, Leowyn de Lorien. Como Lucy, Helkewyn Brazopocho. Ghan de los bosques interpretando a Jonathan Harper. Y en el papel del profesor Abraham Van Helsing, Calathor de Umbar (¡zorras de Satanás!). Una producción de Maiar Entertainment. En realidad, el vampiro resultó ser un tipo la mar de majo, e hizo buenas migas con los PJ's. El problema es que debido al ataque de otro nosferatu la cripta se hundió, sepultándolo.
Otro personaje del imaginario clásico, relaccionado con la sangre es Erzsebéth Bathory, llamada Condesa Drácula. En las partidas aparece caracterizada como Neferata, la reina vampira, cuyo hobby era bañarse en la sangre de doncellas virgenes.



-''La bella y la Bestia'':

En los juegos de rol medievales-fantásticos se reproduce este cuento cada vez que el grupo es mixto. Los hombres suelen interpretar a un Conan, peludo, cachas y agresivo, y las féminas, a una bella elfa o vikinga, con cuero ajustado y poca armadura, para lucir atributos raciales (las orejas picudas, se entiende). En el cuento, cuando Bella consigue amar a la Bestia, este se transforma en un apuesto caballero. En las partidas hay una transformación similar, cuando la chica se dispone a besar al bárbaro, y se da cuenta de que no es el macho que parecia ser, sino otro Maranweion cualquiera con hormonas de elfo.
De todas formas, en nuestras partidas no pasa exactamente eso. Los bellos son los varones, vestidos a la última moda élfica, con vistosas mallas, costosos trajes de noche y tacones de aguja. Por el contrario, las bestias son las mujeres, cubiertas de armaduras llenas de pinchos, armadas hasta los dientes, con tatuajes guerreros y bastante mutiladas. Siempre hay alguna excepción, pues Calathor de Umbar se adapta a esta última descripción (en especial por lo del tatuaje). Pero en el fondo, todos sabemos que bajo su apariencia de tipo duro se esconde un alma sensible, y que debajo de su armadura lleva una ajustada camiseta del Riverplate.



-''Mambrú se fue a la guerra'':

Todos conocemos la canción del viejo Mambrú, que se fue a la guerra y ya nunca volvió.
Pues algo parecido le pasó a Nimendil de Litia, un conocido explorador. Un dia se enroló en el ejercito de Relojdearenia (solo Thor sabe por que lo hizo), y se fue a la guerra. Él tenia pensado regresar al cabo de un año, pero por algún oscuro motivo* no ha vuelto, y no se sabe cuando vendrá. Si será por la Pascua o por la Navidad, do re mi, do re fa, o por la Navidad.
Aún así, la versión de las Tierras Medias es un tanto mas sangrienta, pues en la de Mambrú no se incluia la violencia explícita, o mutilaciones diversas. Pero, al igual que la canción clásica, la de Nimendil también se canta en los patios de los colegios (para vergüenza de este).



-''El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mss. Hyde'':

En la historia de Stevenson, el Dr. Jeckyll se transformaba en Mr. Hyde, un perverso reflejo de si mismo. En las Tierras Medias, Vignir Ragnarson, honorable y valiente guerrero vikingo, se transformaba en Sigrid, una lasciva y lujuriosa chica vikinga. Bajo esta apariencia se dedicaba a cometer actos innobles de indole sexual, robos y automutilaciones. La mas famosa de estas mutilaciones fue la vez que agarró una espada mientras el herrero la estaba forjando. El resultado de este alarde de inteligencia fueron cinco perdidos dedos.



-''Alibabá y los 40 ladrones''

Este cuento siempre ha estado reflejado en las partidas según la fórmula:


PNJ + 2n - 1

Donde PNJ hace referencia al personaje no jugador que aparezca en la partida, y n es el número de PJ's que participan. El coeficiente 2 indica que como los PJ's se roban todos entre ellos es como si hubiese el doble de ladrones, aunque se le resta 1 porque siempre hay alguien que no se entera, y no roba a otro PJ.
Por ejemplo, suponemos que una partida en la que Khazum, Bano y Maranweion entran en la tienda de Vlad von Chicho a comprar un pollo se llamase ''La compra del pollo''. Si aplicamos la fórmula, esta partida pasaría a llamarse ''Chincho y los 5 ladrones''.



-''El libro de la selva''

Es uno de los libros de ''los Hechos de los aPJostoles'', extraido de las cartas de Rudyard Ki-pling. En el se narran las aventuras de Maranweion y Fentick de Iffish en Luskan. El famoso momento de la canción de los elefantes fue cuando los dos héroes huyeron aterrorizados, proclamando a gritos que eran perseguidos por una manada de olifantes. Aunque ambos caballeros proclamaron que sus compañeros de misión habian sido comidos por plantas carnivoras, gusanos gigantes e inmensos lagartos monstruosos (vaya imaginación, si todos sabemos que eso no existe...), en realidad queda claro que fue ShereKhan.



-''La historia interminable'':

Todas las temporadas hay alguna partida que se alarga de Serpiente a Genio (meses en Fantasía). Son partidas en la que participan todos los jugadores, y mientras estas se desarrollan, los dias que no coinciden todos, se juegan otras partidas mas cortas. Suelen tener tramas complicadisimas (preparadas por la retorcida mente del master durante los tres meses de verano), que incluso al propio master le cuesta seguir, que al final acaban reduciendose y siendo abreviadas de manera drástica porque todos (master perverso incluido) están hartos. La experiencia y la recompensa por tan largas odiseas las suele comunicar el master por correo electrónico, para no estar presente cuando los jugadores se enteran de la poca experiencia que han ganado y al ver la recompensa, que suele parecer escasa (esque claro, nadie tiene en cuenta el dinero conseguido a lo largo de la partida). El master de todas ellas suele ser el mismo (dejad de señalarme, malditos).




-''Robin Hood'':

El defensor de los débiles y de los pobres también tiene un homólogo en nuestras partidas. Jerodrel el Feo dedicó gran parte de su vida a ayudar a los mas necesitados (el resto lo dedicó a machacar orcos). Entre sus hazañas destaca la liberación de presos en las carceles de Aquilonia, lugar donde es conocido como San Jerodrel de Calcuta.
Otro hecho que viene a mi mente es cuando intentó atacar a Halma (primer ataque entre PJ's), porque este había robado el cepillo del templo de TirQuanor. Halma fue mas rápido y atravesó la garganta de Jerodrel con un virote de su ballesta Magnum 9mm, dejándolo paralítico (primera mutilación seria entre PJ's). Por suerte para los débiles, pudo curarse.
En realidad todos los personajes tienen algo que ver con el proscrito de Sherwood. Así como Robin robaba al rico para ayudar a los pobres, los PJ's, para ayudar mucho más, no solo roban a los ricos, sino que también les pegan, destruyen sus casas, violan a sus hijas, secuestran a sus familiares y queman sus negocios. Lo que pasa, es que en ese frenesí de benevolencia y caridad, se les olvida darles el dinero a los pobres.



La noche ha caido hace rato, y la luz de mi vela comienza a extinguirse. Dejo ya mis escritos, y me voy a mi humilde catre de monje, porque como no me vaya rápido y se me apage la vela y me caiga y me golpee en la espalda, con lo mal que la tengo por el reuma y la maldita humedad de esta condenada celda. Mira que se pasa uno la vida aqui que si escriptorium pa'rriba escriptorium pa'bajo y habitum moje hacet y luego vivimos aqui como mendigos, hay que joderse, y encima nos restringen el uso de las velas y el edificio de las novicias elfas está protegidisimo dei gratia y es el único que tiene cortinas de toda la abadia, menos la ventana que está enfrente de la celda del abad, caprinum pecatore, esque joder, mira que Thor tiene unas cosas, elegir a un abad orco, ya podia haber elegido a un elfo oscuro que impusiese unas buenas normas sobre las ventanas y las túnicas de las novicias elfas y... emm...esto... eeeh... penitenciagite... Dejo mis útiles de escritura para proseguir mañana con mi obra, para mayor gracia de Thor.


Nimendil, a XXIVX - X - MDLIV




Todas estas historias y muchas mas las podreis encontar en el libro titulado: ''Extractos de los Hechos de los aPJostoles, vida y obra de sus protagonistas, asi como de su autor, demostración de la falsedad del argumento ontológico de San Anselmo y aventuras de los personajes mas viles, canallas y despreciables de las Tierras Medias y de las otras también''. A la venta en la Forja, FNAC, tiendas Tipo, Orcofour y tiendas especializadas.



* Para enterarse del oscuro motivo, consultar la entrada sobre Quevedo de Rohan en que se canta la canción de Nimendil: http://simaderol.blogspot.com/2006/10/dos-poemas-universales-de-quevedo-de.html

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.