Mostrando entradas con la etiqueta Alineamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alineamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

Experiencia de la partida Metalway`09

Hola a todos malditos bastardos. Una vez más, aquí Ki, caótico maligno redactando entradas para que vuestros pútridos cerebelos puedan pudrirse un poco mas.

Vamos allá con la experiencia ganada durante el viaje a Zaragotham por los intrépidos exploradores, donde PP quiere decir Puntos de perfeccionamiento.

Nimendil: 4 PP en trasegar alcohol, 3 PP en mirar culos, 1 PP en sobar culos, 8 PP en dormir con hombres en la misma tienda, 2 PP en jugar con el jabón en la ducha.

Khazum: 4 PP en trasegar alcohol, 1 PP en mirar culos, 1 PP en sobar culos, 1 PP en ser sobado, 8 PP en dormir con hombres en la misma tienda.

Ki: 16 PP en conducir, 2 PP en sentirse esclavo-chófer, 5 PP en sentir como le engorda el culo, 6 PP en mitos de Pratchet.

Aparte de todo, le debéis 20 eurodolares cada uno a Gordo Máster, aunque se podría plantear la posibilidad de pagárselos en carne.

Eso es todo, no olviden rellenar sus hojas de personaje y tenerlas listas para que las firme el Amo Del Calabozo en la próxima sesión.

jueves, 14 de mayo de 2009

Cuestión de alineamiento

Buenos días, amigos frikis. Vamos a hablar hoy de alineamientos. No, no. No de los vuestros, hombre, que sería un tema muy corto con lo caótico malignos que sois. Es sobre un problema que nos surgió el otro día en una partida con un personaje.

Veréis, después de la muerte de mi querida Susi Tormenta, PJ del que hablaré más adelante, presenté en sociedad a Cassus Jhun, mi nuevo personaje, un cazarrecompensas humano al servicio del mejor pagador. Se protege con una coraza mandalorquiana y cubre su rostro con un yelmo completo con un visor en T.


Dejemos aparte su parecido con el mejor cazarrecompensas de la galaxia y centrémonos en su alineamiento. Pero para poder ver su alineamiento necesitamos saber algo más de él. Veamos rápidamente su historia, ambientada en el trasfondo rolero de Sima de Rol.

Cassus nació entre los Mandalorquianos, una tribu nómada de famosos guerreros, y ya desde niño fue educado en el arte de la guerra. El clan se vió envuelto en la gran guerra del sur, y en cierta ocasión tuvo que enfrentarse a toda una cohorte de soldados aquilonios. Los pocos supervivientes del clan fueron hecho prisioneros. Pero uno de ellos, Zorkon Jhun consiguió escapar de los aquilonios, llevándose consigo a su hijo, Cassus. Desde entonces, Zorkon sobrevivió como soldado de fortuna, alquilándose a los señores de la guerra locales, mientras enseñaba a su hijo el camino del guerrero. Esta situación se mantuvo unos años, pero en la tristemente famosa batalla de Kanendore, Zorkon murió. Entonces el joven Cassus se armó con las armas de su padre y comenzó sus propias aventuras. Sus andaduras lo llevaron a participar en unas cuantas escaramuzas en la guerra, hasta que oyó hablar de Horn, la ciudad de los ladrones. Convencido de que allí habría gente que pagaría por los servicios de un buen guerrero, ese fue su destino. Una vez en Horn no tardó en encontrar trabajo: una ciudad en la que los gremios y sindicatos del crimen compiten con un gobierno corrupto por el control de todo aquello que está prohibido en el resto del mundo, es un sitio muy necesitado de cazarrecompensas.

Esa es la historia del personaje antes de comenzar a jugarlo. Con un trasfondo como este, el personaje es realmente como cualquier otro personaje medio. No es una hermanita de la caridad, pero tampoco se inclina hacia el mal. Además, por ser un personaje nuevo, su actitud frente al bien o el mal debía ser Neutral. Nada de Bueno o Maligno para empezar.

Pero la duda surgió sobre su actitud respecto al orden establecido. ¿Legal o Caótico? Yo en un principio lo anoté como Legal, por los motivos que ahora diré, pero hubo extrañezas entre los miembros del grupo, que sostenían que debería ser Caótico, por motivos que también diremos. El problema es que ambos argumentos son válidos, y de ahí nuestras dudas.

- Legal: Cassus se atiene a un código. Caza a aquellos por los que se ofrece dinero. Si hay una recompensa sobre alguien él intentará cobrarla. En ocasiones tendrá que vulnerar alguna ley, pero sólo lo hará con aquellas que se interpongan entre él y su presa y lo hará por trabajo, no por gusto. Y esto sólo cuando trabaje para pagadores particulares. Cuando trabaja cazando a algún fugitivo de la justicia, está amparado por la ley. Cuando no esté trabajando, será un ciudadano respetuoso, lo último que querría es que pusiesen precio a su cabeza. Cassus siempre será fiel a su pagador, y una vez que haya aceptado un trabajo no lo traicionará por una oferta mejor.

- Caótico: Cassus mata por dinero. Si la presa está perseguida por la justicia, mejor. Pero si el pagador es algún señor del crimen, ejecutará el trabajo con la misma eficiencia. En caso de que trabajase para un particular, y le pagasen, por ejemplo, por proteger a alguien, Cassus será fiel a su pagador y lo defenderá de quién haga falta, incluso de las autoridades. Si le pagan por hacer algo desagradable, algo que no haría un paladin del bien, lo hará sin remordimientos.

Realmente ninguno de los términos clásicos le cuadra bien. Porque el problema aquí no es que alineamiento ponerle para interpretarlo, sino como llamar al alineamiento con el que he interpretado al PJ. Por ahora he jugado dos partidas con él, y creo que ya se ve bien su forma de juego.

La primera partida fue una partida más bien mazmorrera, en la que el alineamiento importa bastante poco en comparación con Percepción o Detectar Trampas, así que no es buen ejemplo. Lo único es que antes de embarcarnos hacia la aventura, el grupo de pejotas se conoció y antes de partir asistimos a un partido de Blood Bowl. Allí, dos de los pejotas iniciaron un pequeño negocio de venta de cerveza (adulterada, que cabrones). Cassus no participó de forma directa, pero a cambio de una paga fue contratado por los dos tipos para protegerlos.

En la segunda partida se vió mejor su estilo. Os pongo en antecedentes. Se había declarado una competición entre los gremios de ladrones de las ciudades de Horn y Litia. El ganador tendría derecho a fundar el nuevo gremio de la ciudad de Berilia, que había sido destruida por un meteorito. La competición consistía en una carrera estilo clavar la bandera. La carrera comenzaría al amanecer, y el primer gremio que consiguiese poner su bandera (o que la tuviese cuando llegasen los jueces) en la colina indicada sería el ganador. El gremio de Horn decidió hacer trampas en secreto y conquistar la colina durante la noche, para asegurarse la victoria.
Para ello contrató a Cassus y a un par de mercenarios más para que formasen una partida de incursores nocturnos. Su misión era asegurar la posición, colocar la bandera cuando saliese el sol, y por encima de todo, proteger a Belladona, gran maestre del gremio, que lideraría la misión.
Al llegar a la colina, los pejotas se dieron cuenta de que el gremio de Litia también había hecho trampa y ya habían llegado.

Así que hubo varias escaramuzas y enfrentamientos a lo largo de la noche, para conquistar y defender la posición. En estos combates hubo varios muertos del bando de Litia. Pero hubo un par de ocasiones en las que los enemigos no murieron en el combate. Cassus estuvo en ambas. En una ocasión, uno de los litios se vió superado por tres a uno, en un combate que no podía ganar. En la otra, Cassus combatía contra un oponente y consiguió desarmarlo.

Ambas situaciones dejaban a un hombre más o menos indefenso a merced de una decisión. Pues bien, y aquí es a lo que voy, en ambas circunstancias, en vez de matar a esos tíos aprovechando su desventaja, Cassus Jhun los conminó a rendirse. Ambos se rindieron y aceptaron una captura honrosa, a cambio de que se respetasen sus vidas. Y sus vidas fueron respetadas. En vez de degollarlos una vez atados, Cassus los dejó vivos, con intención de liberarlos una vez que llegasen los jueces.

¿Y por qué hice esto? Bien, el trabajo para el que había sido contratado Cassus no decía nada de acabar con los participantes enemigos. De hecho, esto era una competición más o menos amistosa entre los gremios, no una matanza. Por eso prefirió hacerlos prisioneros en vez de pasarlos a cuchillo.

Después, el grupo se separó. Los otros mercenarios persiguieron a los restantes enemigos litios. Cassus se quedó con Belladona, protegiéndola en todo momento.

Pensadlo, si en vez de hacerlo por dinero lo estuviese haciendo por un ideal, o para proteger un lugar sagrado, lo consideraríamos legal bueno. Pero claro, ¿como llamar legal bueno a un cazarrecompensas? Tal vez lo más correcto sería definirlo como neutral neutral, un tío que no tiene preferencias, y que se mueve hacia donde suene el oro.

Pero sin embargo, Cassus tiene un código. Hay ciertas cosas que no hace. No mata niños, ni mujeres indefensas.
Tal vez esto no os llame la atención, tal vez se supone que es como deberían ser todos los personajes, pero es que llevo tanto tiempo jugando a Susi Tormenta, caótica maligna hasta la médula, que ahora un asesino a sueldo me parece un colega de la madre Teresa de Calcuta. Susi no mataba por dinero, mataba por placer, y se bebía la sangre de sus víctimas. Y Cassus sólo mata porque es su trabajo, y con ciertas normas.

Pero me estoy yendo por las ramas. Al final lo que he hecho es apuntármelo como "LEGAL (del dinero) NEUTRAL". Y ya veremos como evoluciona en las siguientes partidas. Total, da igual como se defina, lo importante es como se interprete.

En fin, ¿qué pensáis vosotros de todo esto? ¿Os la suda o tenéis una opinión?

domingo, 28 de diciembre de 2008

Los PC o Pm

Se trata de los puntos de corrupción o de maldad, en un principio eran puntos por mala interpretación de tu PJ, y se suponía que cuando hubieses acumulado un numera alto, tu personaje dejaba de tener conciencia como tal y se moría o el master lo manejaba para hacer con el lo que le saliese del pie.

Luego esto pasaron a ser puntos de alineamiento, que eran para saber si hacias lo correcto o no, si tu PJ, era oscuro, tenias que conseguir puntos de maldad y si eras bueno puntos de bondad.

Esto nos hizo que la mayoría de los PJ, se hiciesen del lado oscuro porque los masters tenían facilidad de dar puntos de maldad a puntos de bondad, esto es porque nuestra conciencia actual dicta que matar a alguien es malo, si no es en defensa propia, en cambio no meterse en una pelea que estan apaleando a un viejo es también malo, el problema es los puntos estos son a juicio ¿De quien?

En mi opinión debería ser según la moral del PJ y a juicio del Master, que quiero decir con esto, lo pondré con ejemplos para que se entienda bien:

-El caso de un PJ ladrón, que los hay a cientos, estos son siempre caoticos, nunca legales lógicamente, pero su alineamiento puede ser malo, bueno, o neutral, uno bueno seria Robin Hood, un ladrón que no roba para el, roba para el ayudar a otro, uno neutral es el Aladin de Disney mantiene un código ético, roba a quien le parece siempre que no este esas limitaciones, jamas robes a tus amigos cuando ya los conoces, un ladron oscuro, es aquel que roba a sus compañeros cuando ya los conoce, "esa daga de cristal tan chula" "las cabezas de orco del enano para cobrar la recompensa", así que yo no daría puntos de maldad por que un ladrón robe, si por robar saltandose su codigo o a los amigos, y digo amigos o aliados no PJ, puedes robar a un PJ, siempre y cuando no lo conozca.(Que se lo de cuando ya se conozcan, es a juicio del jugador)

-Otro ejemplo conflictivo serian los códigos laborales, esto puede afectar a todos desde asesinos a caballeros, pueden estar en donde quieran buenos o malos, sin importar, un asesino, por ejemplo Susi Tormenta, era una asesina, pero solo porque habia nacido en un templo de asesinos, pero eso no la hace oscura, y menos cuando su motivación es matar a gente que le hizo "Cosas malas" por ser fino, eso hace que quiera matar a gente mala, el asesinato al igual que el robo en el caso anterior no los consideran algo inmoral sino una forma de ganarse la vida.

-Este tercer caso es el de los códigos de honor, tu PJ tiene una meta, vengar a su familia matando a los que llevan el símbolo de las serpientes enfrentadas, esto no lo hace malo, si los mata, aunque sea de manera fría y sucia, o matar a todos los hombres lagarteo que puedas en tu vida, si algún iluminado se hace un PJ Hombre lagarto, esta justificado que lo mate, o lo intente por lo menos, en mi opinión por encima de las amistades de os Jugadores dentro de la partida prima jugar a tu PJ, con realismo, aunque esto me ha dado lugar a llevarme a palos literalmente con el PJ de Khazum y después como si fuésemos hermanos con otro PJ.

Ahora viene la razón de estas divagaciones y quiero que opine el mayor numero de gente, yo no soy el master así que no me afectara el juicio(El master era nimendil que es en el que teneis que influir)

La cosa fue que un kender, que desde su primer encuentro con mi enano se habian llevado mal, a palos, que si ahora te robo, y le pille robándome, roba otra vez, como para un kender es fácil llevar 2 cabezas de orco y esconderlas, me las birlo, cuando ya nos habíamos unido como grupo y presentado.
Pero la cosa no acaba hay, un personaje de Khazum, un viejo, me había salvado la vida, lo cual para mi enano es una deuda que debo saldar, un tiempo despues, una noche en mi turno de guardia, asesinan al viejo, lo cual es una ofensa a mi aun mayor, yo no se quien a sido, sospecho del mago y del kender, razones, el kender era bastante putero, y tampoco se llevaban muy bien con el viejo (el viejo le había cortado un pie al kender), el mago era dado a hacer cosas raras, del tipo "te convierto en dragon Zass...", si me trasmuto a dragón durante una hora..., pero por muy raro que fuese el mago, me demostró quien había matad al viejo, así que le dije que yo había jurado venganza sobre la tumba de mi amigo.
Y si quien lo había matado era el kender, la partida continuo y logramos nuestro objetivo, con una estrategia personal cojonuda que contare el año que viene, cuando todo había terminado, mi enano se cargo al kender, PJ que se ofendió mucho.

¿Deden darse puntos de maldad por esa ejecución?

-Si la mato, mato a un compañero, que no un amigo, unidos forzosamente, y con una relación tensa, pero sigo matando a un PJ.
-Si no la mato, falto a un juramento de venganza realizado sobre la tumba de un muy buen amigo, ya no es compañero es amigo.

Cuando ya estaba muerta el master dio la posibilidad de resucitarla, mi personaje se negó, dado que había jurado matarla, por mucho que el alineamiento de mi PJ, sea bueno, vengar a un amigo no se considera hacer mal, algún otro PJ, sugirió que ya había aprendido la lección, la cuestión no era que tenía que aprender la lección, sino que mi PJ, la consideraba un enemigo, por matar a su amigo y después matar a otro, de manera bastante sospechosa después de lo ocurrido no se fiaba lo mas minimo de ella.
Opinen

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.