Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de la Sima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de la Sima. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2009

Pastel temblequequeante de Gungan

Hola de nuevo, queridos lectores. Una semana más, aquí estamos en "Cocina de Supervivencia"

Hoy de primero tenemos: Pastel temblequequeante de Gungan. Este es un plato muy apreciado en los salones del Emperador, donde se suele acompañar de helado de clon con pasas y ojitos de wombat. Es un plato sabros y fácil de preparar, que además requiere muy poco material.

Ingredientes (Para 5'35 personas)
- 58 kilos de Gungan limpio y sin deshuesar. Exigid que os lo hayan limpiado antes, porque los restos de pantano son muy incomodos de tragar y le quitan gran parte de su encanto a este plato. Podeis capturarlo vosotros mismos, pero a diferencia de los ewoks, con este tipo de ingrediente hay que mojarse un poco más para atraparlos.
- 1 batidora con las cuchillas bien afiladas.
- 1 maza, hacha o cualquier cosa contundente y con filo.
- 1 bol, como los que se usan para la gelatina.
- Unas cuantas horas de frío.

Pasos a realizar:
-Se agarra el bicho, se le desviste con cuidado de no mirar y se pone en remojo durante una hora.


- Cuando ya esta ahogado, se procede a descuartizarlo. Nos quedaremos sólo la parte del tronco superior, prestando especial atención a la cabeza.

- El resto del cuerpo se puede usar para hacer croquetas o para darsélo a los perros, depende de los gustos de cada uno.
- Nótese que en este plato utilizamos la lengua, con lo que no se podrá preparar la famosa "Lengua asada de gungano parlante" con el mismo ejemplar.
-Una vez esta descuartizado, lo metemos en la batidora y apretamos el botón de encendido.

-Cuando la salsa adquiere un agradable tono rojizo, la sacamos y la veremos en el bol de gelatina.

- Si vives en un planeta frío, saca la mezcla durante unas 4 horas hasta que se encurezca. Si no eres tan afortunado, puedes conseguir los mismos efectos con un ultracongelador de carbono.

Que disfruten sus mercedes de este sabroso plato.

domingo, 17 de mayo de 2009

Ewoks a la parrilla

Bienvenidos de nuevo a una clase de cocina magistral por Gran Ki Nano.

Hoy de primero tenemos Ewok a la parrilla. Todo el mundo sabe que esta plaga está por todas partes y que es conveniente su erradicación, pero lo que casi nadie sabe es que estas viles ratas gigantes son muy apreciadas en la gastronomía de Tatooine. Es una receta muy sencilla al alcance de todo el mundo, incluso de Ximi, ese inepto en la cocina.

Para el plato de hoy necesitaremos los siguientes ingredientes y materiales:

33 kg. de Ewok crudo. Hay que comprobar que el bicho este sano, esto es, que chille y se retuerza como un poseso cuando lo cojamos del saco.

Unas ramitas, troncos gordos y un detonador térmico.

Una vez listos, seguimos los siguientes pasos. Es importante seguirlos en el orden indicado y no caer en la tentación de improvisar hasta que se tenga dominada la técnica necesaria.

1- Se agarra al bicho teniendo cuidado de que no os muerda. Podría ser conveniente sedarlo primero, aunque yo prefiero la opción de agarrarlo entre varias personas ya que según que narcótico utilicemos podría dejar mal gusto en la carne.


2- Se procede a separarlo de su lanza y demás efectos personales. Es importante que venga con su lanza hecha a mano en el mismo envase. ¡No aceptéis imitaciones!


3- Se oprime la lanza haciendo una ligera presión de tal manera que el extremo puntiagudo entre a través del ewok. Este es el paso más importante y el que suele dar más problemas a los neófitos, ya que los monstruitos tienden a chillar y patalear más que nunca en este momento.


4- Si el paso anterior se ha realizado bien, el ewok dejara de moverse pasados unos instantes. Es el momento de ponerlo sobre las ramas que previamente hemos preparado y utilizar el detonador térmico para encender el fuego.



5- La carne se asa según las preferencias de cada uno y listo.

Que aproveche.

gracias a estas personas por dejarme robarcopiar su imagen.

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.