Mostrando entradas con la etiqueta James Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Stewart. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2009

Yo Creo en Tí (1948)

Call Northside 777.
¿Perodismo o Abogacía?




Todos recordamos alguna película en la que los periodistas hacen las veces de abogados o de policías, saltándose las normas de confidencialidad, interrogando sospechosos, infiltrándose en bandas peligrosas... Es de ese periodismo de calidad, de inmersión, con el que todos (o algunos) hemos soñado alguna vez, del que nos habla está cinta de finales de los años 40 protagonizada por James Stewart y dirigida por Henry Hathaway.
McNeal, Mac para los amigos, periodista de investigación, se encarga de un artículo acerca de un anuncio aparecido en su periódico, el Chicago Times, que ofrece una recompensa de 5000 dólares a los asesinos de un policía allá por el año 32, cuando en el Chicago de la Ley Seca, los cuerpos de seguridad tenían cierta tendencia a tomarse la justicia por su mano.
Al principio escéptico, luego convencido, Mac se ve inmerso en la investigación de una trama de corrupción, testigos mentirosos, jueces injustos, y una madre capaz de hacer cualquier cosa por sacar a su hijo de la cárcel. No obstante la mayoría de los involucrados en el caso han muerto o desaparecido y conseguir pruebas que demuestren la inocencia de un preso no será tarea fácil, sobre todo, teniendo en contra al Fiscal del Estado de Illinois.

Al principio algo lenta quizá, pero con un ritmo inquietante a partir de la mitad, la película logra, gracias a unas fabulosas actuaciones, que nos metamos de lleno en la historia, y estemos tan o más inquietos que Mac por conocer el desenlace.

Amor, Historia intriga, miedo y esperanza en esta película de periodismo con tintes de cine negro.

lunes, 13 de octubre de 2008

La Soga (Rope), 1948



Aviso: para realizar este comentario no se dañó ser vivo alguno.
Aviso: este comentario No contiene Spoilers.




La Soga no es una película de un solo plano, es una película de dos planos. Eso no quita para que sea una película fantástica y de un valor técnico fascinante. Un ejercicio, un reto para Hitchcock, cuya pericia superaba los medios técnicos de la época; la longitud del rollo de película lo obligan a aferrarse a espaldas oscuras (a veces corre hacia ellas apresurado) para que las transiciones sean lo más discretas posible.
El escenario lo componen, por este orden, la cocina (de puertas batientes), el comedor, la entrada y el salón. Los personajes son ocho, ni más ni menos. El argumento uno. El tiempo y el espacio rigurosos.
La cinta (cintas, en realidad) se sustenta en dos elementos, curiosamente enlazados: los diálogos y las imágenes. Los diálogos, que dibujan perfectamente la personalidad de cada personaje, son sólidos y no cesan. La atención va saltando de unos a otros acompañada por el eterno travelling. Las conversaciones simultáneas se van superponiendo unas sobre otras con destreza.
Y en cuanto a las imágenes, La Soga fue la primera película de Hitchcock rodada en technicolor, pero no nos engañemos, ¿Quién recuerda el color del vestido de Janet? Y sin embargo “estará viejo cuando termine de pagar los plazos”. Si ahora nos preguntan de que color están tapizadas las sillas del salón, nuestra mente dibujaría una madera de un gris claro, y un asiento de terciopelo de gris más oscuro. Y las sillas en realidad son verdes.
Supongo que Hitchcock tuvo que adaptarse a que su fotografía fuera impactante en blanco y negro, y el color no supuso en él más que un accesorio.

Mi escena preferida es sin duda en la que la señora Wilson está despejando el arcón para guardar en él los libros. La cámara no se despega del arcón, las conversaciones continúan su curso sin prestarle atención. La señora Wilson retira primero los platos, luego las fuentes, el mantel, un candelabro, otro candelabro... lo hace mientras habla con el señor Cadell (James Stewart). El arcón llega a abrirse unos treinta grados...
Esos instantes nos hacen sufrir, erguirnos en el sofá, abrir bien los ojos. “Los descubren”.


Pero como era de esperar, para Hitchcock las cosas no pueden terminar ahí.

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.