Mostrando entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2009

La elegancia de los clásicos

Casualmente el otro día en mi lector de feeds encontré las dos imágenes que ilustran este post. En blogs diferentes y por motivos diferentes, pero casualmente el mismo día.


Y no pude dejar de pensar varias cosas. Y no sólo en como Greg Land copia se inspira en todo tipo de medios, pasando sin reparos del porno al cine de terror. Sobre todo me recordó eso que ya comenté en un post sobre los vampiros hace tiempo.


Los vampiros clásicos eran elegantes. Y ahora no hay más que horteras con colmillos.

Y lo mismo podríamos aplicar a todo. ¿Por qué cada vez las cosas son más vulgares? ¿Qué ha sido del buen gusto?

jueves, 11 de diciembre de 2008

Vampiros como los de antes

Veréis, quiero hablaros de los vampiros. Porque los vampiros de antes molaban. Y ahora no molan una mierda. Pensaréis que hablo de todo el rollo este de crepúsculo, pero realmente no es por eso por lo que quería escribir este post.

Es porque el otro día vi una película, 30 días de oscuridad, que como no se la recomiendo a nadie voy a proceder a destripar. Pues resulta que hay un pueblo, el más norteño de Alaska, en el que durante un mes no sale el sol. Al enterarse de la existencia del pueblo, un grupo de vampiros se dan cuenta de que han estado haciendo el primo y deciden mudarse allí para disfrutar de treinta días de sábado en la noche ya lo ves y poderse zampar a los lugareños como si de un buffet libre se tratase.

Conociendo esa línea argumental me apeteció verla. Ofrecía muchas posibilidades. Yo me imaginé algo tipo Predator pero en un pueblo con nieve. Podría ir apareciendo gente muerta de extrañas maneras, hasta que el tipo duro de turno se coscase de que eran vampiros y decidiese acabar con ellos. O la más típica historia draculiana, del vampiro que va chupeteando a la gente del pueblo hasta que se topa con una mortal de la que se enamora y entonces el novio alaskeño de esta llama al ocultista del pueblo y armados de crucifijos intentan protegerla, pero ya es demasiado tarde, es una de ellos.


Pero bueno, no era nada de esto. La cosa son una docena de chupasangres más feos que una hembra gamorreana que llegan ahí al pueblo a sopa y teta. Como son muy listos cortan la luz y el teléfono y rompen todos los móviles. Y ya que tienen a los humanos en bandeja, se lanzan a por ellos. Y no veáis de que manera. Tienen 30 noches, ¿no? pues en la matanza que organizan la primera se cargan a todo el que pillan, que al estar desprevenidos son la mayoría. De repente las calles se llenan de hogueras, cosa que no se sabe porqué siempre pasa en estos casos, y la nieve se tiñe de sangre. Si, como lo oís, los vampiros estos menosmola revientan de un bocado el cuello de sus víctimas y en vez de chuparlas hasta dejarlas secas las dejan desangrarse y van a matar a otro.

Y es ahí donde quería llegar. Los vampiros de hoy en día ya no tienen principios. No tienen elegancia. No tienen nada de lo que caracterizaba antes a los vampiros. La figura del vampiro se desarrolló bajo el poderoso e icónico manto de Drácula. Y por eso los vampiros, aunque no sean una de las múltiples encarnaciones del conde, siempre han seguido unas directrices.


Los vampiros interpretados por Christopher Lee o Bela Lugosi, aunque en muchas ocasiones ya eran autoparodias, siempre mantuvieron su elegancia, su porte aristocrático, su buen hacer. Esas características las hemos ido viendo en algunos otros vampiros, como por ejemplo, en el Drácula de Coppola, o el Baile de los Vampiros. Y no sólo esos vampiros clásicos, en El ansia, a pesar de la ambientación, también se destila ese espíritu del que hablamos. Hasta los dos Nosferatu eran tipos elegantes. Feos, pero elegantes. Incluso los de Entrevista con el Vampiro eran bastante aceptables, a pesar de ser bastante horterillas.


Pero ahora el cine de vampiros se ha convertido en un despiporre de habilidades sobrehumanas. Con todas estas películas que hacen ahora tipo Underworld, Blade, Drácula 2000, Van Helsing o la misma de la que ya he hablado. Y no sólo pelis, los estúpidos y malvadísimos vampiros de Buffy también están en este mocho. Y hay otra serie por ahí, que he pillado alguna vez de unos tíos que también cazan vampiros de esos superfuertes y que destrozan a sus víctimas.

No sé si se ve a donde quiero ir a parar, porque la línea del buen y el mal vampiro es muy difusa, pero a lo que me refiero es que estamos viviendo un deterioro del mito del vampiro. Están transformando a nuestros sutiles y elegantes vampiros de siempre en unos horteras y unos macarras. Y no voy a señalar a los culpables porque todos sabemos quienes son.


Tal vez alguien quiera jugar la baza de Abierto hasta el amanecer, y decirme que esos vampiros no se ajustan a la descripción clásicamente draculiana, y tendría razón. Pero lo que pasa con Abierto hasta el amanecer es que no es una peli de vampiros, es una peli de Robert Rodriguez. Una peli que mola. Y punto.

Y luego, aparte, está lo de Crepúsculo, pero eso es otro tema. Eso no es sobre la decadencia vampírica sino de cómo se transforma un concepto molón en un producto para niñas adolescentes. Otro día hablaré de eso.


Las imágenes, aunque no tengan que ver con lo que se habla en los párrafos adyacentes, son de pelis de vampiros que molan. Y asegurando esto, me despido hasta el jueves que viene.

lunes, 18 de agosto de 2008

Quiero ser escabel de...

Hola amigos, aquí estoy yo, Khazum, único señor y amo de Sima de Rol, ahora que me han dejado tirado y abandonado aquí. Y como es habitual, cubro yo también hoy la entrada lunesática de Hada, porque ya sabéis que en Sima de Rol tenemos un dicho y es que: ''Una entrada al día y alegría'' o el de ''Cría gnomos y explotarás en segundos'', pero ese no viene al caso.

Y es que el otro día estaba viendo 'Abierto hasta el amanecer', la de Quentin Tarantino y George Clooney (por supuesto), y llego la escena más genial, atractiva y erótico-festiva de la película. Supongo que sabréis a cual me refiero, pero por si acaso os la incluyo en un vídeo...'Satánico Pandemonium'





http://www.youtube.com/watch?v=zvCTkBKRggc

Pues bien, ahora volviendo a la realidad, tras esa gran escena de Salma Hayek bailando con la serpiente y moviendo su semi-desnudo cuerpo, llega un diálogo entre Clooney y Hayek, en el que la vampira, mientras pisa a Clooney que está tirado en el suelo de 'La Teta Enroscada' le dice algo más o menos así.: "A tí no te voy a matar como a tu hermano, voy a beberme tu sangre, pero solo un poco, para que te conviertas en mi perro. Serás mi esclavo, mi escabel y no te dejaré morir...''



Y yo me pregunto, ¿quién en su sano juicio, puede resistirse a tal llamada?. En la pelí George le pega un tiro a la vampira y la destruye, pero, si yo hubiera estado en su lugar hubiera aceptado. Porque vale serías esclavo y te chuparían la sangre convirtiendote en un súcubo deseoso de sangre para siempre, pero te verías implicado en múltiples sangrías orgiásticas, y más estando como está la vampiresa de buena.... Y quién sabe si algún día te ganas su confianza y te da a probar de la suya. !Ganarías poderes inimaginables¡

Algo parecido le pasó a Keanu Reeves en el 'Drácula' de Coppola, cuando es 'secuestrado' en el castillo del conde Draculia y unas inofensivas vampiresas, ''zorras de satanás'' según Anthony Hopkins (Van Helsing), le desnudan y le chupan la sangre.



En fin, a lo mejor estoy loco, bueno quiero decir más loco que de costumbre, pero de estar en esa situación, yo querría ser un escabel chupasangres y vampírico... ¿Quién no?. Hasta el miércoles amigos.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Hasta los pobrecillos vampirillos sufren el mal tiempo en Irlanda...


Y eso a pesar de que consiguen muchos treboles...

jueves, 23 de agosto de 2007

El Banquete: 'Las historias de Vampiros ven la luz' (Desenlace)

Queridos amigos, hoy les presentamos nuestra tercera entrega de las historias sobre los vampiros, se que ya estaréis un poco cansados de sangre, pero...

!Eh¡ ¿Como que no estais cansados de sangre? Tú, el de la 1ª fila ¿Aún quieres mas sangre?...¿Como que la mía? !Fanáticos¡. !Ey¡ ¿Que son esos colmillos, y esa mirada fija hacia mi...cuello. !!!!Ahhh¡¡¡¡

Atrás Nosferatu, Vade Retro, !Fuera¡ Thor está conmigo el me proteje,Fuera, fuera...!!GET OUT¡¡. Maldito S.XXI !¿Por qué no habrá nada de madera en esta habitación?¡


....



....



....

!Uff¡ Creo que los he despistado, menos mal, malditos chupasangre, !dimito¡


En fin, como iba diciendo, queridos amigos, si aún no os habeis convertido en vampiros sedientos de sangre virgen, leed pues el desenlace de esta trilogía. Para acabar con las historias de vampiros hoy hablaremos de...........





Vs.





Superheroes Vs. Vampiros

Enfrentmientos entre nuestros superhéroes y algún que otro vampiro. Como caso especial mentar a Batman, que no es uno de ellos, pero decidió adoptar las características de los vampiros para customizar su traje, y esconderse en la oscuridad de su cueva. Le han confundido con un vampiro, pero es un caballero oscuro, multimillonario, que como el mismo dice a la hora de elegir su disfraz:

''...Los criminales son cobardes y supersticiosos. Mi disfraz tendría que infundir terror en sus corazones, tengo que convertirme en una criatura de la noche, negra, terrible, en un...Murciélago...''

Porque ya se sabe que es mejor acechar criminales vestido con mallas y en forma de murciélago, que acosarlos vestido de payaso, como el joker...

Francamente no se que se le ve a Batman de superhéroe, si nisiquiera tiene un poder especial, solo que es un millonario vengativo, que tras que un atracador matára a sus padres, cuando el era niño, promete que cuando crezca hará lo posible para luchar contra el crimen organizado y servir a ...bla bla bla..... el caso es que no tiene poderes y aun asi va repartiendo leña por ahí.

Destacan, los comics de Frank Miller:

-Batman: El regreso del caballero oscuro


-Batman: El contra-ataque del caballero oscuro


Por ultimo citar dos casos en los que los superhéroes se han topado con vampiros:


Uno de ellos es el caso de nuestro 'popular' Spiderman, cuando éste se las tuvo que ver contra el terrible y despiadado vampiro, conocido como Morbius






Y el segundo caso aparece en Vengadores para siempre,Los exiliados, en donde el Capitan América y el resto de Vengadores, llegan a una tierra alternativa en la que el vampírico Barón Sangre convirtió al Capitan América en uno de los suyos, desencadenando una serie de acontecimientos que acabará con todos los Vengadores transformados en vampiros chupasangre.

¿Vampiros con poderes de superhéroe? Eso tiene que funcionar seguro...


En fin y dicho esto solo queda despedirme de vosotr...

(TOC TOC TOC)

...

...

...

(ARGHH...)

...



...


Creo que me han descubierto, en fin sangrientos fanáticos de sangre, esto ha sido todo acerca de las novelas gráficas e intervenciones de vampiros en comics, por ahora....



!Es hora de luchar¡ Venid asquerosos vampiros y arpias, os vais a acordar de esta...

...

...


(Fin de la Comunicación)

martes, 21 de agosto de 2007

El Banquete: 'Las historias de Vampiros ven la luz' (Parte II)

Hola amigosy bienvenidos a otra emocionante entrega sobre nuestros queridos 'amigos' los Vampiros. Lo prometido es deuda, asi que, hoy hablaremos sobre los comics y las novelas gráficas que hablan sobre.....





Drácula y otros Vampiros

La enigmática figura de Vlad el Empalador ha seducido a gente del mundo entero, directores, guionistas, dibujantes, sirvientes..., pero quien más jugo saco de este personaje fue sin duda alguna, Bram Stoker. Así en 1897, nació Drácula, el descubrimiento del significado de esta última palabra, demonio, y la sonoridad de tan singular nombre consiguió que el escritor rebautizara a su personaje, el Conde Vampyr. Pero, para dibujar el verdadero cáracter de su personaje, Stoker tuvo que documentarse sobre 'el Empalador'


''...Todo comenzó a principios del siglo XV. Europa vio cernirse una nueva amenaza sobre ella: del 'vientre' de Anatolia (actual turquia) surgieron ejércitos portadores de la Luna del Islam, sometiendo a su ley las tierras de los pueblos fieles a la cruz cristiana. Ya habían sucumbido las que se encontraban entre el sur de los Balcanes y las riberas del Danubio. Mas allá del gran río se extendía el piadoso y ortodoxo Principado de Valaquia, que llegaba hasta los Cárpatos donde empezaba el territorio de Transilvania y de su protector, el reino extremadamente católico de Hungría. Es en estas tierras montañosas donde solían encontrar refugio los pretendientes al trono de Valaquia esperando que la suerte les sonriera...''



Con este contexto histórico, narrado en el primer volumen de la trilogía 'Tras las huellas de Drácula: Vlad el empalador' novela gráfica escrita por Hermann y su hijo Yves H.m, nos podemos hacer una idea del ambiente que rodeó al nacimiento en 1430, del segundo hijo Vlad Dracul, el 'principe' sin corona ni trono, Vlad Tepes. su brutalidad en las guerras contra los turcos, acaecidas en el siglo XV en Rumanía y Bulgaria, y la tortura a la que sometía a los enemigos, les empalaba, fueron el desencadenante para que surgiera la leyenda...



Pero hay muchas mas versiones e historias, desde Van Helsing al Doctor Extraño, ambos, se han enfrentado al Conde que resucita una y otra vez:

Noches de caza: Un cazavampiros muy singular, Dylan Dog, un antiguo agente de Scotland Yard convertido en detective privado que se ocupa, exclusivamente, de casos insolitos. En Noches de caza, el sagaz detective ayudará a Twilight Duscombe y a su hermano Reginald a acabar con el vampiro maestro que extermino a su familia, pero ¿Quién es el verdadero monstruo?




Buffy y Blade: Y es que los monstruos cambian. El que podría pasar por un terrible vampiro, puede ser un vampiro con alma condenado a representar las fuerzas del bien en la Tierra. es el caso de Ángel, el compañero de Buffy cazavampiros o de Blade. Todo un arte enamorar a la desconfiada joven, mas si, sea o no por maldicion, ella tiene a los de su especie en el punto de mira.





Drácula de Bram Stoker:, con su estilo, nos devuelve a aquella época dorada en la que la oscuridad se veía despojada de su manto gracias a las arañas de cristal que colgaban de los techos del magnifico castillo, devolviendonos la seduccion y el erotismo de un bocado en el cuello, erotismo que tambien se encuentra en las novelas graficas bajo el nombre de Las cronicas Vampiricas de Anna Rice

Pero hay otros relatos, en las que la sensualidad no se hace presente, como en:



Vamps: en donde cinco vampiras recorren las carreteras americanas con sus Harleys y se alimentan de hombres para sobrevivir.

Rapaces: relato en donde se marca otra faceta de los vampiros, donde los 'viajeros nocturnos', afilan sus uñas, se visten de cuero y se vuelven cada vez mas poderosos. Este comic europeo, donde el dibujante Enrico Marini es protagonista, nos cuenta la lucha entre dos clanes de vampiros, mientras dos detectives tendrán que resolver una serie de asesinatos. ''...Ellos no son como nosotros, son rapaces y nosotros su presa...''

Y otros muchos relatos que mezclan verdad y leyenda como 'Yo, Vampiro', 'Hellboy:Casos insólitos', 'Por un puñado de Sangre', 'Hellsing'...

Y tantos y tantos otros que me dejo en el tintero esperando a que mordamos su cuello y, dibujemoscuerpos humanos en los que poder contener su sangre muerta. Porque el terror siempre nos ha seducido, porque cuando apagamos la luz, extendemos el cuello para ver si alguien nos marca con el beso eterno para morir, y probar a renacer cada noche convertidos en animales apasionados.

''¡Brindemos por el recuerdo de los herederos de la sangre y la memoria de los vampiros que viajan desde los tiempos remotos!. Que nuestra copa se llene de vida y la vida sea eterna....''

domingo, 19 de agosto de 2007

El Banquete: 'Las historias de Vampiros ven la luz' (Parte I)

Nota: La información que se relata a continuación está extraida de un articulo publicado en un magazine por su autor (P.Manzanares), del cual extraeré alguna información, para hablar sobre las más famosas y raras a la vez historias de Vampiros tanto en esta entrada como en las siguientes.

Nota: Les doy 1 minuto para que manden a los niños a sus camas, poruqe lo que van a ver ahora es.....aterradoramente sexy y sangriento.

Hoy, para comenzar este ciclo sobre vampiros, hablaré sobre la famosa Vampirella...y dependiendo del éxito que tenga la entrada, hablaré la próxima semana, de Drácula, Vlad el empalador y todos sus pseudónimos. Pero Hoy nos centramos en.....


VAMPIRELLA


''La sangre obliga...el hambre les devora, pero son eternos, como su condena. Los siglos a sus espaldas no se notan en las pieles blancas siempre protegidas al sol que todo lo corrompe. Son los convidados de una noche rasgada que les protege y les incita a degustar el más caliente de los banquetes, el de la sangre recién extraída de un cuello inmaculado y virgen. Un erótico gesto que convierte en orgía una cata exquisita que les devuelve la fuerza que arrancan de recipientes humanos, en el mejor de los casos....''


Pero eso no era para ella. Demasiado carnal para ser humana y demasiado humana para beber sangre de inocentes víctimas, la extra-terrestre del planeta Drakulón, Vampirella, nació en 1969. Su creador, Forrest J. Ackerman, creador de la revista Famous Monsters of Filmland, concibió a este icono sexual, diseñado por Trina Robbins, autora de cómics underground, y retocado por Frank Frazetta, para protagonizar historias fraguadas en mitos ancestrales. Invitados de etiqueta como Drácula, la Reina Bruja de Sangre, Hemorrnage y descendientes de Van Helsing, el mítico caza-vampiros, se dan cita en sus primeras historias, escritas por Archie Goodwin y dibujadas por Tom Sutton.


Pero la reina de los vampiros necesitaba más y, en 1971, un dibujante español, José González la convirtió en el dibujo más provocador y provocativo, un objeto de deseo. Desde entonces, guionistas y dibujantes como Grant Morrison, James Robinson, Warren Ellis, Amanda Conner, Joe Quesada o Adam Huges han ido dejando su marca en ella. Y ella ha aprovechado esa marca para disfrutar de crossovers con personajes como Lady Death, Shi o Pantha. El mito erótico que surgiera a finales de los setenta ha pasado por quirófano y, aunque el resultado es bueno, no llega a despedir las fermonas que tan bien producía el cuerpo de la antigua.



Vampi, su versión más moderna, es más agresiva y, aunque han conseguido mantener sexy a la heroina extra-terrestre, han transformado a la carnal Vampirella de González en una guerrera que nos seduce desde el patrón manga de larguísimas piernas y enormes ojos.

Ni los Discipulos Negros ni el viaje sin fin que tuvo que recorrer para destruir el libro maldito ha podido con la poderosa belleza que sedujo al mismísimo Conde Drácula, para la eternidad queda el beso que se dan tras huir de la mansión de Van Helsing. Y es que el príncipe de Valaquia cautiva a quien le mira de cerca. Porque, ¿Que mujer no se ha sentido atraído por el Príncipe de las Tinieblas?

Pero tranquilos, no os vais a quedar sin imágenes, de Vampirella, aquí las tenéis muchachos, que no se os caiga la baba…



















No he puesto de quien es cada dibujo porque la mayoría vienen firmados, por Sutton, Robins, Gonzalez, Ackerman...Ahora solo queda que eligais la que más os guste y el por que...


El próximo día más vampiros, queridos amigos de este estupendo blog...


lunes, 28 de mayo de 2007

Ciclo no solo Dungeons & Dragons: Hoy Vampiro

Buenos días, queridos amigos frikis. Proseguimos con el Ciclo no solo Dungeons & Dragons. Hoy toca un juego de rol que cada vez cobra más importancia en el mundillo y consigue más adeptos, incluso entre gente normalmente no rolera. Estamos hablando de Vampiro: La Mascarada.


Bajo este nombre se engloba el creciente universo del juego de rol de los hijos de Caín.

Comencemos por la ambientación.

Este juego se puede jugar en cualquier tipo de ambientación, aunque inicialmente está concebido para ser jugado en la actualidad. Sin embargo, hay numerosas ampliaciones y módulos para ambientar las partidas de Vampiro en otras épocas de la historia.

Sea cual sea el tiempo, el espacio es siempre el mismo: el mundo real. Nuestro mundo, nuestra sociedad tal y como la conocemos. Salvo por una pequeña diferencia: los vampiros existen. Y están muy organizados. Adiós al tópico del vampiro solitario. Estos vampiros están muy organizados, y tienen instituciones que gobiernan a los clanes, o por lo menos los controlan un poco. Son como la mafia pero con colmillos. ¿Qué porqué los mortales no saben nada de esto? Por la Mascarada, la red que urden los vampiros para mantenerse ocultos.

Aunque el ambiente en el que se basa el juego es el clásico de los vampiros de toda la vida, se basa sobre todo en las novelas de Anne Rice y en sus adaptaciones al cine en Entrevista con el Vampiro y La Reina de los Condenados. De todas formas, para entrar en ambiente sirve cualquier otro libro o películas de vampiros, desde el clásico Drácula de Bram Stocker a los vampiros de El Ansia, sin olvidar al gran Nosferatu, ya sea el de Herzog o el de Murnau.


Podría ponerme a describir un vampiro, pero todos sabemos como son y que hacen. Y el que no lo sepa que se informe.

Christopher Lee interpretando al Conde Drácula.


Pero el concepto interesante que se usa en este juego es el concepto de la Bestia interior, y la lucha que sostiene el vampiro consigo mismo. Cuanto más ceda el vampiro al ansia de sangre, menos humano será, y la Bestia lo controla. Esto es lo que más temen los vampiros, ser totalmente dominados y convertirse en seres parecidos a animales.


Sistema de Juego

El Vampiro es uno de esos juegos, narrativos, en los que por encima de todo, prima la historia y el ambiente que se crea. Ellos mismos lo describen como un juego de horror personal. Y para llegar a sentir horror se debe crear un gran ambiente. Por eso se le da más importancia a la narración y menos a los dados. Pero hay dados, tranquilos, ¿cómo podría llamarse juego de rol y no usar dados?

En La Mascarada se utilizan dados de 10 para casi todas las tiradas. Las habilidades están graduadas de 0 a 5, siendo 5 el nivel de un experto en esa habilidad concreta.
Para hacer una tirada se tiran tantos dados como grados de habilidad tenga tu personaje, se aplican modificadores y se compara con la dificultad de la acción.

Los turnos, al ser un juego narrativo, son bastante flexibles y de duración variable, dependiendo de las acciones que se realicen.
Los turnos de combate se dividen en las tres clásicas fases: iniciativa, ataque y resolución.

Lo que de verdad diferencia al vampiro de los demás juegos es la influencia de la sangre en el sistema de juego. Todos estamos acostumbrados a juegos en los que nuestro objetivo es derramar la sangre de nuestros enemigos. Aquí eso no pasa. Aquí no son enemigos, son victimas, y la sangre no se derrama, se bebe.

Todo gira en torno a la sangre. Cada PJ tiene una reserva de sangre, que indica el hambre que lo atormenta, y se pueden usar para realizar ciertas acciones vampíricas (como los puntos guay, vamos).
Hay lazos de sangre, ritos de sangre y muchas más cosas de sangre. Es difícil profundizar y contarlo todo porque el Vampiro es un juego que se basa sobre todo en el trasfondo, y no quiero explayarme.


Otra cosa que hace diferente al Vampiro es que no hay profesiones tal y como las conocemos. Las características y habilidades de los PJ’s vienen definidas por el clan al que pertenecen. Hay trece clanes de vampiros, cada uno descendiente de cada uno de los trece “hijos” de Caín. Están agrupados en grupos y sectas que unen varios clanes.


La Camarilla: Surgió en el S XV para resistir a la Inquisición. Son los principales defensores de la Mascarada. Forman la mayor asociación de no-muertos del mundo, siempre enfrentados a la secta enemiga, el Sabbat. Los clanes que la integran son:

- Brujah: Rebeldes y violentos, los Brujah, se han adaptado a la perfección a la noche moderna. Su aspecto es de moteros, punks, rapados, rockeros extremos y otros grupos marginales, todos ellos con tendencias anarquistas.

Un Brujah acaba de despachar a alguien con su recortada.


- Gangrel: Los más salvajes y animales de los Vástagos. Son nómadas solitarios, que comprenden y utilizan a la Bestia. Muchos Gangrel son cambiaformas, y pueden transformarse en lobo o murciélago.

- Malkavian: Los Malkavian están locos. Son destructivos, sádicos y nihilistas. Aunque también se los conoce por sus bromas, tanto a los demás chupasangres como a los mortales de los que se alimentan.

- Nosferatu: Los menos humanos de todos los vástagos. Su apariencia es monstruosa. Después de sufrir el Abrazo, comienzan una dolorosa transformación hasta que pierden su aspecto mortal.

Largas orejas, rostro alargado y colmillos incisivos. Un fantasma de la noche, un Nosferatu.




- Toreador: Artistas y hedonistas, que viven dedicados a sus gustos refinados. Todo aquello que hacen lo hacen con pasión.

- Tremere: Muy organizados y manipuladores. Son apodados Brujos por los demás vampiros, y no sin razón, pues se dice que fueron magos que abandonaron sus poderes para adquirir el don de la noche.




Escudo del clan Tremere.


- Ventrue: Nobles y conservadores. Son los principales líderes de la Camarilla, y los que mantienen la Mascarada. Se infiltran con facilidad entre la elite de la sociedad mortal, posición que muchos ocupaban antes del Abrazo.


El Sabbat: La secta del Sabbat siempre se ha opuesto a la Camarilla. Desprecian a los mortales y creen que ocultarse es un signo de debilidad. Se sienten orgullosos de su condición de no-muertos y no se preocupan por ocultarla. Los dos clanes del Sabbat son:

- Lasombra: Los líderes del Sabbat. Son elegantes y depravados. Les gusta manipular a los mortales para sus fines, y se dice que han estado muy relacionados con la Iglesia.

- Tzimisce: Son vampiros malvados y crueles, aún para los estándares de los no-muertos. Vlad Tepes fue miembro de este clan. Aunque son inhumanos, no hacen alarde de ello. Se caracterizan por su ansia de aprendizaje de magia y ciencia.


Los Independientes: Son los clanes que no han tomado partido ni por la Camarilla ni por el Sabbat, porque por sus propios intereses prefieren mantenerse al margen. Estos son los más importantes:

- Assamitas: Son temidos por los demás vástagos, pues son salvajes asesinos, que trabajan para quien les ofrezca sangre, y nunca se sabe a quien deben su lealtad.

- Giovanni: No solo son un clan, sino también una familia. Sus miembros son escogidos entres los descendientes vivos de una rica familia de comerciantes Venecianos. No participan en las sectas, y se mantienen en paz con el resto de la Estirpe, dedicados a los asuntos de la “familia”.

Los Giovanni anteponen la familia a cualquier otro asunto.


- Ravnos: Nómadas, ladrones y timadores. Son de origen gitano y tienen un extraño sentido del honor entre ellos, pero no con el resto. Están poco organizados y no sulen ser tomados en serio.

- Seguidores de Set: Se consideran herederos de Set, el malvado dios egipcio. Aunque desprecian a las sectas suelen actuar de mercenarios para ellas. Utilizan la decadencia y la corrupción como armas.


Aparte de todos estos clanes, también están los antitribu, secciones de un clan pertenecientes a una secta distinta a la del clan principal, y los Sin Clan.

Además hay otras líneas de sangre menores, que no llegan a ser clanes propiamente dichos.

Cada uno de los clanes tiene disciplinas y habilidades que los hacen diferentes, algo así como las habilidades de clase tradicionales.


Los vampiros pueden esclavizar mortales y otros vampiros y convertirlos en sus sirvientes, o ghouls. Por ello, la Mascarada, normalmente es un juego de rol donde importan bastante las aptitudes sociales del PJ, porque tiene que controlar a estos sirvientes, mantener sus difíciles relaciones sociales con otros Vástagos y evitar ser descubierto los enemigos de los vampiros.

Si, porque muchos son los enemigos de los hijos de Caín.

Los llamados Cazadores de Brujas se han dedicado durante toda la historia a exterminar a los no-muertos.

De todos los Cazadores de Brujas, los más temidos por los cainitas son la Inquisición. Cuando este órgano religioso fue desmantelado, no desapareció del todo. Bajo el nombre de la Asociación de Leopoldo ha continuado su lucha para erradicar a los enemigos de la fe de la faz de la tierra. Sus agentes están perfectamente entrenados y son expertos en múltiples formas de combate contra vampiros. Aunque muchos de sus miembros empiezan a cuestionarse si los métodos como la tortura son los más adecuados, y muchos simpatizan con los vástagos. Así, a pesar de los esfuerzos de Ingrid Bauer, su líder, la fuerza espiritual de las tropas está muy minada. Como dice el reglamento, el alcoholismo, la depresión y la adicción a la pornografía abundan en la Sociedad de Leopoldo.




La Camarilla se mantiene firme, a pesar de las amenazas que los acosan desde todos lados.



También los gobiernos suponen una amenaza para los vampiros, aunque es difícil que alguno llegue a darse cuenta de la Mascarada, debido a la gran red de espionajes y contraespionajes, manipulaciones de sectas y mafias e incluso de los propios vampiros, a los que les gusta considerarse los titiriteros que mueven los hilos del mundo.

El Arcanum es una sociedad secreta de eruditos que se dedica a recabar información sobre cosas “antinaturales”. Realmente no representan un peligro, pues no son una asociación guerrera, pero la información que poseen puede hacer mucho daño a los vástagos si cae en las manos adecuadas.

Las organizaciones criminales, como la Cossa Nostra, la mafia rusa y demás grupos del crimen organizado, en los que los vampiros siempre han estado involucrados, han aprendido a identificarlos, y no les gusta ser manejados por seres inhumanos.

Por otro lado, los grupos criminales pequeños, como bandas de rapados o de moteros son utilizadas por los cainitas como tapadera para encubrirse cuando alguna escaramuza hace demasiado ruido.

Y los principales enemigos de los vampiros, los hombres lobo. Así como los vampiros son los señores de la noche en las ciudades, los lupinos son los señores del campo y las tierras salvajes. El odio entre estas dos razas es ancestral y la guerra que hay entre ellos es tan antigua como su existencia.
Los licántropos son poderosos e incluso los vástagos los temen y prefieren evitar encuentros con ellos, que suelen darse en los viajes entre ciudades.


Los lupinos son muy peligrosos. Incluso para los vampiros.


En fin, que aunque son muy poderosos, ni siquiera los vampiros están a salvo de los multiples enemigos que desean acabar con ellos.


Y para terminar con este pequeño resumen sobre Vampiro: La Mascarada, citaré un fragmento del reglamento que resume la esencia del juego:

“Olvidate de las páginas de reglas y de los montones de dados. Cierra el libro, apaga las luces y cuéntame una historia sobre deseos oscuros y un hambre insoportable. Yo te hablaré de un vampiro, de sus talentos y debilidades, y tu me contarás a que tipo de retos se enfrenta, que recompensas y que peligros encuentra por el camino. Tu pensarás los giros que tomará la historia y yo te diré que hace el vampiro para superarlos. Solo tu sabrás como termina realmente el relato, pero solo yo sabré como llegará el protagonista hasta allí.”



Ahora mismo el Vampiro es uno de los juegos más famosos, y con lo cual se están editando un montón de libros de reglas específicos para cada clan, extensiones de las disciplinas, módulos de juego, merchandising y muchas más cosas.

No hay que olvidar que es el tercer juego de rol más jugado ahora mismo, y que lleva camino de desbancar al Señor de los Anillos de la segunda posición (en la primera, como no, está D&D).


Pues esto es todo por hoy, queridos amigos frikis. La semana que viene, un nuevo capítulo del Ciclo no solo Dungeons & Dragons.

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.