Mostrando entradas con la etiqueta Somos frikis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somos frikis. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2009

Coleccion de frikis variados


Tenemos un ejemplar de cada tipo metido en formol para su estudio y otro en carbonita para poder resucitarlo, ya sabéis que están en peligro de extinción.
Si pinchais en la imagenes crecen.

jueves, 5 de marzo de 2009

El "efecto jevi"

Buenos días, amigos frikis. Vamos hoy con un estudio social.

Yo, además de friki, soy lo que en correcto castellano se suele llamar 'un jevi'. Ya sabeis, pelo largo, ropa negra, chupa de cuero, cerveza en mano, el dedo indice y el meñique siempre estirados...

Y con eso de ser jevi vienen asociadas muchas cosas. De la que vamos a hablar hoy es de la situación de moverse entre gente no jevi. Pero no sólo gente no jevi, sino también gente no friki, porque como decimos siempre, el combo soy-friki-y-soy-jevi es bastante común.

Pues bueno, cuando uno está entre esa gente no jevi y no friki (esa escoria...) se hace patente que hay una diferencia. Es evidente para todo el mundo que hay un jevi en la sala. Y como es un jevi, la gente piensa que sólo podrá hablar con él de temas jevis. Así que, uno a uno, los que van hablando con el jevi sacan a relucir sus conocimientos del mundo del metal. La primera frase siempre es la misma.

-Entonces tú eres jevi, no? ¿Y que grupos oyes?

Por no ser grosero, lo mejor es contestar. Da igual lo que digas, a ellos les va a sonar igual si dices que te gustan Meat Loaf y Whitesnake que si dices que te gustan Darkthrone y Satyricon.

-Pues grupos de rock duro: Iron Maiden, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, ACDC...

Y aquí se abre un abanico de posibilidades maravillosas:

-¡Anda, pero si yo una vez escuché una canción de ACDC!

-Jo, ¿y has visto el anuncio de los jevis en la playa, como mola, no?

-Ah, yo tengo un primo que también es heavy, le gusta Bob Marley.

-¿Y Mago de Oz? ¿Esos también son jevis, no?

-¿Pero como te puede gustar eso? Si es horrible...


Pero sin duda, la mejor y más clásica frase es la del amigo jevi:

-Ah, joder, pues yo tengo un amigo qué ese si que es jevi. Tiene el pelo por aquí y lleva una chupa como la tuya y oye cosas durísimas.

Entonces te ves obligado a hacer que te interesa. Y además, te lo ha puesto a huevo, te lo está pidiendo a gritos, y tienes que decirlo:

-¿Ah si? ¿Y que son esas cosas tan duras que oye?

-Pues ya sabes, Nirvana, Linkin Park y otras cosas más jevis incluso.

Y de repente te das cuenta de que estás metido en una conversación sobre lo bien que te llevarías con un tipo al que no conoces que es amigo del tipo con el que estás hablando, al que tampoco conoces, y que ni siquiera te gusta lo que te está diciendo sobre el otro tipo.

Siempre. No falla. En todos los grupos de gente hay alguien que conoce a alguien que también es heavy, y entonces tienes que hablar sobre él y lo bien que te llevarías con él si estuviera ahí y la de cosas jevis que podríamos hablar juntos.

Vas sin afeitar, dice el sheriff del lugar, y además con tías buenas...

A ver, esto también es muy típico. ¿Hablar de cosas jevis? ¿De qué se piensa la gente que hablamos los heavies? ¿De punteos y ritos satánicos? Vale, puedes comentar alguna cosa, pero un diálogo heavy no es decir grupos que me gustan a mí y grupos que te gustan a tí. Además, somos heavies, significa que nos gusta cierta música y cierta estética, pero seguimos siendo personas y seguimos viviendo en el mismo mundo que los demás.

En fin, hará cosa de un mes (por lo menos cuando escribo esto), me ví envuelto en un "efecto jevi" en todo su esplendor. Estuve en una fiesta de gente no friki y no jevi (si, a veces hago esas cosas). Y tanto la gente que me animó a ir como la anfitriona de la fiesta (¿se dice "anfitriona de la fiesta"? en serio, mi vocabulario fiestero es un poco medieval), me dijeron que no me iba a sentir solo, porque iba a ir otro jevi y podríamos, claro, "hablar de cosas jevis". Y cuando llego allí, todos me reciben muy tristes y me dicen que Javi, el otro jevi, no iba a poder ir. Y me lo decían tan compungidos, como si se me hubiera muerto alguien. Total, que resulta que todos los asistentes eran amigos del tío ese, porque en mi diálogo con la gente, todo el mundo usó la salida de "yo tengo un amigo que es jevi". Tanto que cuando me lo decían ya podía continuar yo la cosa "ahm, ¿quién? ¿Javi el jevi?" Y claro, algunos se quedaban impresionados y llegaron a la conclusión de que como los dos éramos jevis nos tendríamos que conocer seguro. Claro, como somos pocos heavies en Madrid nos conocemos todos, brothers of metal united we fight. Por favor, como si digo yo que todos los pijos se conocen entre ellos.

Total, que al final acabé charlando con un tipo (también amigo del jevi) de estos que son friki-heavies pero no lo parecen, y fue en esa conversación donde surgió lo del "efecto jevi". Nunca hasta ese momento lo había hablado, aunque lo había sufrido innumerables veces. Y me hizo gracia. Son esas cosas que pasan y no te das cuenta, y que cuando hablas sobre ellas toman forma, te das cuenta de la de veces que te han pasado.

Así que, bueno, lo que yo he decidido es invertirlo. Cada vez que me encuentre entre un grupo de gente distinta (no-jevis, no-frikis...) voy a rodearlos yo sólo, a acorralarlos contándoles cosas de mis amigos como ellos.

-Ah, ¿así que eres pijo? Anda pues yo tengo un amigo que también es pijo. Si, también lleva toda esa mierda de ropa canija que os gusta llevar a todos. Ay, si, que gracia ¿verdad? Joe, que bien os llevaríais los dos, si él estuviera aquí podríais hablar de cantidad de cosas pijas, sobre pádel y marcas y demás mariconadas de esas que os gustan. ¡Sí, y todos los demás también! ¡Cursis! ¡Bastardos afeminados! ¡Mequetrefes! ¡Soplapollas!


Lo más curioso de todo esto es que yo ni siquiera me considero heavy. Si, vale, doy el perfil, pero no es que lo piense. La gente me ve y dice "mira, un jevi" y cuando me hablan me tratan como tal. Yo no voy pensando todo el rato "soyjevisoyjevisoyjevi", aunque bueno, supongo que nadie (tal vez los emos si) va pensando eso todo el rato. Pero yo si tuviera que pensar en algo sería más bien "soyfrikisoyfrikisoyfriki". Mi visión de mi mismo es la de un friki, porque por encima de todo soy friki. Y luego aparte soy heavy.

En fin, no sé ni adonde quiero llegar. Mejor voy a dejarlo ya, que es muy tarde y mis ideas ya no fluyen con claridad. Pero recordad, lo más importante, amigos, es ser auténtico. Da igual lo que seas, pero si lo eres, que sea de verdad.

Eso es todo. Os espero el sábado.

jueves, 19 de febrero de 2009

La creatividad en los juegos de rol

Siempre decimos que los juegos de rol son algo que fomenta la creatividad. Al estar basados en la imaginación, con el sólo apoyo de unos papeles y como mucho alguna figurita, es necesario tener una imaginación activa para poder rolear bien. Además, como en la partidas normalmente se plantean situaciones complicadas, con trampas y enigmas para resolver, es necesario tener un intelecto despierto. Y como colofón, al tener que interpretar al personaje, pero tener que crear tu propio guión sobre la marcha, es necesario tener un verbo ágil.

Todo esto es necesario para un buen rolero, pero tampoco es de obligada necesidad. Si no posees estas cualidades, con el tiempo y unas buenas sesiones de partida acabarás adquiriéndolas.

Pero no es de estas cosas de las que quiero hablaros. Yo estaba hablando más bien de la creatividad durante las partidas, la creatividad, podríamos decir, colateral.

Me explicaré. Es normal que los jugadores de rol se entretengan en algo durante el transcurso de una partida. Una buena sesión de rol se pasa rápido para la mente, pero para el cuerpo son varias horas estáticas que sería una pena desperdiciar, y que los jugadores aprovechan entregándose a diversas expresiones artísticas, aparte, claro está, de la ingestión masiva de alimentos dietéticamente poco recomendables.

Para poder poner ejemplos y preparar este post, he estado recopilando algunas cosas durante las últimas partidas.

La distracción más típica y tradicional, tan vieja como las mismas partidas, es sin duda la torre de dados. Esta es una práctica odiada por todos salvo por el que la está haciendo y suele terminar con todos los jugadores buscando dados por debajo de los muebles.


Otra distracción, que también surge inevitablemente, es la de las hojas de dibujo. En las partidas siempre hay que dibujar. El master, para explicar alguna situación o ampliar una descripción. Los jugadores, para justificar alguna acción, intentar demostrar las posibilidades físicas de hacer algo absurdo, o hacer inventario de tesoro. El caso es que siempre hay un par de hojas que se van llenando de dibujos y listas de objetos saqueados. Y en cuento el master se distrae un poco los jugadores se dedican a hacer dibujos que no vienen al caso, normalmente ofensivos o alusivos a diferencias entre jugadores. El resultado final es un "collage" del frikismo, con grandes dosis de caos.

Esta es una de las mejores que se han hecho últimamente, con un bonito orco de Bano presidiendo la función.


Luego están los verdaderos dibujos de la partida, que representan las cosas que van pasando y que como artista del grupo también suele hacer Bano. Seguramente recordaréis ese dibujo del momento en que el enano del Tuk mató al gran nigromante-malo-final con una cama de dosel.

Pues iba a poneros otro de Bano, del momento en que irrumpimos con varios PJ's en un partido de Blood Bowl y salía un matador enano y más cosas, pero la verdad es que no lo he encontrado. Creía que lo tenía en mi carpeta de rol y no estaba ahí.

Así que os pongo un par míos propios. Uno muy antiguo, de cuando yo tenía un personaje que se llamaba Nimendil de Litia.

Una pierna rota, los músculos de un brazo seccionados, un dedo ardiendo con una llama azul porque toqué una hoguera mágica, dos compañeros muertos... Lo que yo digo, héroe 100%

Este otro, que también tiene ya tiempo, era el cartel promocional de mi partida-campaña "Aquilonia". Los PJ's son también de las primeras generaciones de personajes. En el sentido de las agujas del reloj, Leowin de Lorien, Khazum Piel de Escama (enano sin barba, puaj), Bano Tuk, y el ataúd de los personajes de Ki, que a pesar de haber hecho el cartel en las primeras sesiones de juego, ya habían muerto. Zabildo Tronedero y Grosni el Breve, en paz descansen.


Y este es un recorte de una de esas hojas de dibujo que decíamos antes, de una vez que había unas sacerdotisas matarifes y tuve que dibujarlas para explicárselo a los jugadores. Siempre me ha gustado como me quedó.


Este otro es el dibujo explicativo de dónde tenía sus tatuajes mi genial personaje Ghan de los bosques.


Y este, por poner uno diferente, ni sé quién lo hizo. Sé que era algún jugador que ha jugado con nosotros en alguna partida de puertas abiertas, pero no sé exactamente quién era.


Pero dejémonos ya de dibujos y veamos otro divertimento partidero. Por ejemplo, el que practica Khazum: la papiroflexia. Aquí unas fotos de algunas de las cosas que suele hacer.

Un escuadrón de X-Wings.


La bestia alada de un Nazgûl.


Un dragón que sirvió además para representarlo durante la partida.


Unos pequeños tanques élficos.


Aunque este es un hobby peligroso, y hay que tener muy controlado a aquel que lo practica, porque en un arrebato de entusiasmo, puede coger (Crom no lo quiera) una de las hojas de personaje de los demás jugadores y hacer una figurita zen, destrozando así a un PJ. Por suerte, Khazum es bastante cuidadoso con eso y sólo usa hojas viejas de experiencia.

Y otra cosa inevitable, decorar y tergiversar todo lo que llega a manos de los jugadores. Aquí tengo guardada la tapa de una caja de pizza que Bano decoró la última vez.

El alimento básico del jugador de rol...


A Jotacé le gustaría.

Eran unos monos espaciales y Bano hizo que fuesemos nosotros. Tendríamos que haberle matado a su PJ.

Otra práctica que yo personalmente desapruebo es el uso de armas durante el juego. Veréis, yo tengo por ahí mis armas acolchadas para rol en vivo, y si no tengo cuidado, mientras llega todo el mundo la gente se hace con alguna para luego usarla en medio de la partida como golpe de efecto. Las preferidas sin duda son el hacha y la réplica de la pistola pirata.

Son armas falsas, eh, no vayáis a pensar que los roleros somos asesinos psicópatas.

Y la verdad es que ya se me ha acabado el material gráfico. Aunque no los ejemplos. Se me ocurre otra cosa bastante típica de nuestra mesa de juego. Improvisar una "performance" obscena con cada par de miniaturas o figuritas que pasen por la mesa. No hay ni una que se salve. Creo que Khazum tiene unas fotos de unos USB con forma de médicos que lo ilustran muy bien.

Y bueno, creo que eso es todo. Sólo falta citar, ya para terminar, los extensos momentos dedicados a contar chistes, anécdotas o recuerdos de viejas partidas.

Y aunque parezca mentira, además de hacer todas estas cosas, a veces nos queda tiempo para rolear un poco.


------- Siento hacerte un "Spam" en tu entrada Nimo, pero esto no es todo -------

Permiteme que agregue unas fotografías, de mi archivo fotográfico para que vean la verdadera creatividad de los juegos de rol, y que se te ha pasado por alto mostrar...

Los muñequitos Pen-drive de aquella partida de Cthulhu, la Gran Pirámide de dados de Khazumé...



...Y, como no, no podía faltar el toque de distinción patentado de Sima de Rol...


Creo que eso es todo...

domingo, 21 de diciembre de 2008

Horror en el Metro

Hay quien dice por ahí que los blogs no tienen calidad literaria. También hay quien dice que los frikis roleros somos asesinos en serie sin cultura ni educación. De eso se deduce que un blog de frikis roleros será una incitación al asesinato plagado de faltas de ortografía, sin una sintaxis estructurada y con alegorías fanáticas y tendencias psicopáticas.

No puedo discutir lo último, que es habitualmente cierto, pero desde que Word inventó el corrector ortográfico, nuestras faltas, como las de mucha gente, se han visto drásticamente disminuidas. A dónde irán esas faltas, si al infierno o al purgatorio o de qué viven ahora los correctores profesionales son temas muy interesantes que no vamos a tratar. Sin embargo, y para que se os caiga definitivamente esas babilla de pervertidos que sois, vais a leer la prueba inequívoca de que los frikis también sabemos escribir o de que la sociedad es una mierda sin valores, a gusto del consumidor.

Con honor y orgullo, os presento mi relato Horror en el Metro, basado en una idea original de Nimendil y en los relatos de nuestro dios particular, H.P Lovecraft, finalista en un concurso regional organizado por la Comunidad de Madrid, donde resido cuando estoy en este plano astral.

Aparte de todo, es posible que me esté plagiando a mí mismo, porque me suena haber cedido los derechos de publicación del relato, pero si lo hago con otros ¿por qué no me voy a copiar a mí? Si hasta tengo el original en casa…

Dentro relato...


Llevaba años buscándolos.
Desde el proyecto de Tuvalu. Desde que oí hablar por primera vez de seres vermiformes que emergían de los volcanes en erupción, arrasándolo todo, peor que el fuego y los desprendimientos, y desapareciendo de nuevo en las entrañas de la Tierra. Desde aquel anciano medio loco de Kaiau Kona que hablaba incoherentemente acerca de gusanos gigantes, con tentáculos fluidos, insensibles al calor y a las llamas, con tal fuerza que arrancaban rocas inmensas y árboles centenarios de raíz.
Mis investigaciones me llevaron a Fidji y Kiribati, a Canarias y Jan Mayen. Por todo el mundo se los ha visto, asociados a terremotos y expulsiones de magma, preferentemente en islas apartadas y poco habitadas.
Y siempre causan terror. Terror cósmico, lo llaman algunos. Un sentimiento que no entiende de fronteras o lenguas. Un efecto que deja su huella en todo ser humano. Porque todo ser humano recuerda.
Recordamos inconscientemente el principio, cuando nuestra raza fue perseguida y exterminada. Nosotros somos los supervivientes afortunados que encontramos un mundo donde escondernos. Y tememos que nos encuentren.
Pero todo eso no importa. Lo que importa ahora es que hay uno de ellos en los subterráneos del Metro. No se como ha llegado allí. Tal vez una cría, algún proscrito entre los de su propia especie, o incluso, algún desprevenido, obligado a subir con una veta de caliente magma en el pasado terremoto en Madrid. No lo sé. Sólo sé que voy a encontrarlo.
Nadie lo ha detectado. Es difícil, si no se sabe lo que se busca, pero las señales están ahí. Leves temblores localizados, incendios subterráneos, desprendimientos y socavones son algunas de las señales, pero no todas. Pueden cortar la roca como si fuese mantequilla. Poseen aparatos bucales colosales, repletos de dientes más duros que el diamante y más resistentes que el acero. Pueden viajar grandes distancias bajo tierra, hasta profundidades cercanas al núcleo. Inmensas máquinas destructivas. Perfectas para su cometido. Imparables.
Encontrar uno sería el punto culminante de mi carrera. Como si eso importase.
No encontrarlo podría significar el fin de los humanos. De la Tierra tal y como la conocemos. Y nadie lo sabe.
Estoy en el túnel, sobre las vías. No es difícil burlar a los vigilantes de seguridad, tienen otras cosas en que pensar. No van ha hacer caso a un pobre viejo como yo, solo e inofensivo. Sigo la señal sísmica. Irónicamente, la destrucción que provocan es lo que permite localizarlos. Devorar toneladas de roca genera vibraciones casi audibles. Está cerca.

-¿Que es exactamente lo que pasó?
-Le repito, agente, que ese hombre estaba como ido. Totalmente concentrado en ese aparato que tenia entre las manos. Ni siquiera vio venir el tren.
-¿Y respecto a eso que le oyó decir?
-Pues no estoy seguro. El tren hacía mucho ruido, fue casi como si le leyera los labios, parecía muy excitado. Creí entender que gritaba ¡Lo encontré! Pero después fue lo del derrumbe. Para mí que estaba loco, sería un enfermo mental o un perturbado.
-Sí, pobre diablo... En fin, ya le llamaremos cuando le necesitemos en la investigación. Muchas gracias.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Expocómic 2008

Otro año más terminaba Noviembre y llegaba a Madrid el Salón Internacional del Cómic, veáse Expocómic, Expofriki, o simplemente reunión de frikis comiqueros y CIA, como queráis llamarlo. Y hasta allí me fuí yo, Khazum, un intrépido reportero abandonado este año por sus compañeros de siempre Bano Tuk y Nimendil. ¿Quién tenía que ir en representación de Sima de Rol?. pues el menda. No quiero aburriros con un extenso reportaje acerca de la edición de este año, es más fotos fotos, lo que se dice fotos, solo hay dos, hechas con el móvil, ante la ausencia de un medio mejor....

Podríamos resumir la visita en una lista de reflexiones:

-Muchos frikis en busca de cómics. De esos frikis podemos distinguir dos grandes grupos:

a) Sin Dignidad= emos y otakus
b) Con Dignidad=Todos los demás, esto incluye a los que iban disfrazados, pero decentemente, no los otakus con sus falditas cortas, las piernas peludas, y la peluca rosa. !Ah¡ y sus mega armas de 10 km. de ancho y 30 Km. de alto.

-Este año quizá estuvo más repeleto el recinto, y era casi imposible avanzar fluidamente, excepto cuando las masas indecentes iban a la zona de sillas a ver las conferencias o a chillar un poco por ahí.

- ¿Para que tienen los otakus un expomanga?Pues nada, venga otakus por todos lados...y lo peor es que por su culpa cada vez hay más puestos de comida japonesa, chucherías y de manga, que dejan sin sitio a las grandes ofertas de reglamentos de rol y a otros cómics de los buenos. Pero, hay que aguantarse, mira que les han puesto una entrada de 3€ en el expomanga, pues aun así...

- ¿Y JMV? ¿Dónde está? Vaya este año no se ha dejado esclavizar por Dolmen, para hacer los dibujos tan chulos esos que nos hace. Pero él no podía faltar, y este año estuvo entregado en los talleres, sí eso a lo que nadie se apunta. Gracias a eso, pude acapararlo para SdR más de lo normal, incluso tuvimos una conversación más o menos interesante...

- !Oh no las bolsas moradas de Dolmen se han agotado¡ !Que chulas las verdes¡

-El mejor puesto, como siempre, el de Patrick y sus amigos "The Fuzztoons", ya sean con sus camisteas, ambiente músical, cómics, y por supuesto Patrick en sí:

!Que grande¡ !Gracias por el dibujazo y por la información top secret¡ !Gracias por las ultimas chapas¡

- Este año no había grandes camisetas en general, aunque alguna si que merecía la pena

- ¿Tipos disfrazados? Dos stormtroopers, unos clones, un Sparrow, la tía del bikini a lo Leia...y bueno los indecentes que comenté antes. Este año no estaban Mario y Luigi, o yo no les ví...

- ¿Crisis? No se si hay crisis económica, pero había gente despilfarrando como locos, y eso que los precios este año eran excesivos en algunas cosas...

Y bueno, pues hasta aquí el conjunto de ideas acerca del expocómic. Sí, no me apetecía ponerme a redactar, signos de puntuación, conectores, evitar pleonasmos, silepsis, zeugmas, cacofonías y otros solecismos...

!Uy¡ antes de que se me olvide...

-También vi a viejos conocidos...


Y luego a las 12...!Los px¡

lunes, 17 de noviembre de 2008

Sitios frikis de Madrid

Hola, amigos, aquí Nimendil. Como os prometí hace un par de semanas, aquí va una recopilación de sitios frikis de Madrid, con sus fotos gracias a las innovaciones de Google Maps.

Comenzamos, como no, en Atom Comics, el lugar que inspira las Historias Atom Cómicas que dibuja Bano Tuk. Un lugar agradable donde siempre se puede mantener una buena conversación friki, eso sí, si estás dispuesto a escuchar blasfemias sobre Indiana Jones...



Partiendo de Atom tenemos dos rutas posibles: hacía el oeste, dirección Moncloa o hacia el sur, dirección Callao via milla friki.

Vayamos primero hacia Moncloa. La primera tienda friki que nos encontramos, perdón, que nos podíamos encontrar era Invernalia. Desgraciadamente cerró sus puertas el pasado día 8 de Noviembre.


Después están las tres tiendas de Generación X de Galileo:




Llegando ya a Moncloa podemos encontrar otro cadaver: el coche de Google pasó a tiempo de sacar TwT The White Temple ya cerrada y decadente.


Enfrente justo del TwT está Naipe, especializada en juegos de mesa.


Y un par de manzanas al sur, pasando los Bajos, nos encontramos el Games Workshop de Argüelles, con lo que finalizamos por este lado.



Volviendo a Atom, lugar de partida de nuestros vagabundeos frikis, tomamos ahora la ruta del sur, hasta llegar a Bilbao, Tribunal o Alonso Martínez, todos ellos puntos de partida de la llamada Milla Friki.

Si empezamos en Alonso, por ir en un orden consecuente, el primer sitio friki por el que pasamos es la ludoteca El Laberinto, punto de encuentro de los frikis madrileños, el sitio perfecto para echar unos roles, un Blood Bowl, un Munchkin, un Lobo o cualquier otro de los muchos juegos que tienen.



Adentrándonos en malasaña pasamos por The Comic Co, tienda de tendencias algo gafipásticas.


Y a la vuelta de la esquina está Cinemaspop, lugar de abastecimiento de posters, chapas y tazas de películas.


Proseguimos hacia el centro, dejando atrás la plaza del dos de mayo. Bajando hacia la zona de alta densidad friki pasamos por Knight Comics.


Siguiendo por la Corredera de San Pablo llegamos a uno de los asentamientos frikis de mayor calibre, el Generación X de la calle Puebla.


Y si seguimos bajando llegamos por fin a la plaza de la calle Luna. Primera parada, Atlántica Juegos, el sitio que ofrece mayor gama de miniaturas en venta directa, incluyendo Blood Bowl.


Bajamos por la calle Luna y encontramos a mano izquierda la primera mitad de Metropolis.


Avanzamos diez pasos más y a mano derecha tenemos la segunda mitad de Metropolis.


Seguimos bajando y pasada la tienda gótica (o sus restos, que también la han cerrado) tenemos a mano derecha Crisis. Acordáos de dejar la mochila en la puerta. Bah, si no os acordáis vosotros ya os obligarán.


Llegamos al final de Luna, y doblando hacia el sur, en la siguiente esquina está Elektra cómics, que desgraciadamente no tiene buena imagen desde el coche de Google.


Torciendo donde Elektra subimos por Estrella y lo primero que vemos es la tienda Arise, territorio heavy, pero como decimos siempre, también friki.



Un poco más arriba tenemos Atlántica Comics, especializados (además de en tebeos) en merchandising de Star Wars.


Justo al lado está la sección de Atlántica para otakus. Nunca he entrado así que no os sabría decir nada. Lo curioso es que nunca había visto las dos tiendas cerradas, y no había visto los dibujos de las verjas. Se ve que los de Google pasaron en domingo.


Y otra vez nos plantamos en la plaza de Luna. Si torcemos ahora hacia Gran Vía pasamos por Madrid Comics, la última tienda de la Milla Friki.


Una vez en la Gran Vía, la parada más cercana podría ser la tienda Rosa Negra, pero como Montera es peatonal no he conseguido la foto.

Siguiendo por la zona centro, podemos pasar a la Plaza Mayor a tomarnos un bocata de calamares, y de paso, hacer una parada en El Aventurero, otra tienda de comics, bajo los soportales del inicio de la calle Toledo.


Y ya por aquí cerca la única que se me ocurre es el Arte 9 de la calle Cruz.


Ahora hagamos un recorrido por las tiendas aisladas. Siguiendo con Arte 9, en Doctor Esquerdo está el más grande, que mola, pero está tan cerca del gafapastismo que a veces asusta, pero eso sí, para conseguir grapas atrasados es un buen sitio.


También aislados por ahí están los otros dos Games Workshops de Madrid. El grande, el buque insignia de GW, está en Don Ramón de la Cruz.


El del Bernabeu me ha costado encontrarlo porque se esconde a la cámara de Google, pero se ve ahí entre esas junglas de Lustria.


En la calle Fermin Caballero, otro Generación X.


En Alcalá 113, Don Juego.


En la calle Espartinas, en zona de Goya, está Astro City, pero justo esa calle no está en modo foto. De todos modos desde la calle perpendicular se puede ver el cartel. Es ese rojo que hay encima del segundo peatón.


Actualizo, porque de la Librería del Edificio Baxter, he tomado esta foto del exterior de Astro City.


Y siguiendo por ahí tenemos otras dos, muy cerca entre ellas. La primera, Quimera, en Jorge Juan.


Y la segunda La Flecha Negra, a una manzana de la anterior.


En la zona de Diego de León hay una tienda, Martinez, que aunque no sea típicamente friki está especializada en miniaturas y maquetas bélicas y tienen reproducciones de cualquier avión existente en casi cualquier escala.



Y también en la zona de Diego de León, terminamos el recorrido con una tienda a la que tengo especial cariño, el lugar donde me inicié en los juegos de fantasía: Excalibur, la tienda especializada en rol y juegos de tablero del carismático Juan Luis.



Bueno, pues creo que ya está. Echaréis en falta Akira Comics, pero es que no sale, igual que los sitios que están en la periferia. Si alguien sabe de algún otro sitio que se me haya escapado que lo diga para lo que añadamos. Me suena que por moncloa me he dejado alguna, pero no caigo en cual puede ser.

Pondré un enlace en el lateral a este post como referencia. E intentaré hacer un mapa personalizado con las ubicaciones exactas de cada sitio, para que sea más fácil localizarlos. De todos modos veréis que he tenido el detalle de recortar las imágenes dejando que se vea la dirección. De nada.


Añado un par de sitios más, los dos especializados en modelismo.

Hobby Vicente, en Andrés Mellado 25, cerca del GW de Argüelles.


Bazar Matey, en Fuencarral 127, camino a la milla desde Atom.

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.