Mostrando entradas con la etiqueta Armamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armamento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2009

Ciclo "El increíble mundo de Conan"- Armas y Armaduras

Un miércoles más llega Conan y la edad Hyboria...

Igual que en épocas posteriores, las armas de la Edad Hyboria estaban divididas en dos categorías fundamentales: Armas ofensivas y defensivas. Las primeras estaban destinadas a mejorar las capacidades de ataque del combatiente, las segundas a protegerlo de los golpes del enemigo. Aunque las armas y armaduras parecen en principio accesorios propios de un guerrero, la anarquía y decadencia propias de esta época tenían como consecuencia que todo hombre prudente, y también muchas mujeres avispadas, poseyeran armas para proteger su hogar, su familia y su persona.

El tipo más popular y común consistía en una variedad de cuchillos, dagas y puñales. Había espadas con todo tipo de tamaños y formas: desde espadas cortas y alfanjes hasta espadas de dos manos, estoques, espadas de guerra y sables que median hasta cuatro pies de longitud, y cuyas hojas eran muy pesadas; la daga larga y la cimitarra, una larga espada parecida a una cuchilla de carnicero, con hoja gruesa y filo curvo, también eran empleados con frecuencia, especialmente por los caballeros.



Las hojas de hierro eran templadas y martilleadas a fin de convertirlas en acero, y el arma terminada se llevaba en una vaina. Solían blandir la espada por su puño, protegido en ocasiones con guardas. Un pomo, al extremo del puño, daba equilibrio al arma. Existían variaciones nacionales de la espada, como el sable vendhyo o el shamshir, pero todos servían al mismo propósito: cortar, herir, acometer y matar.

Los guerreros, por supuesto, empleaban una amplia variedad de armas, que variaban según las emplearan los caballeros o los infantes. Una vez los hyborios hubieron descubierto el estribo, que solía sujetarse a la silla de montar mediante correas de cuero, los caballeros pudieron combatir montados a caballo. Precisamente por la firmeza con que eran capaces de sostenerse sobre la silla, los caballeros podían cargar con el peso de una armadura de protección. La armadura de malla metálica era la más corriente; algunas añadían placas de metal en codos y rodillas. Al parecer, una parte de la caballería pesada hyboria vestía armaduras completas de metal. Aunque la armadura completa no era tan pesada como se suele creer, no pesaba mucho más que el equipo completo de un soldado de infanteria actual, era ífícil ponérsela. De ahí la necesidad de que un escudero ayudara a su señor a esa tarea.

La típica armadura completa constaba de las siguientes partes: Medias de lino, calzones y un jersey de manga larga hecho de lana a modo de ropa interior; una túnica de cuero o justillo acolchado que impedían que la cota de malla hiriera las espaldas; sobre esta túnica, la cota de malla propiamente dicha, la llamada loriga, con mangas largas y manoplas también de malla metálica, abiertos por la palma para facilitar el movimiento de las manos.



En climas cálidos, una sobrepelliz impedía que el sol caldeara la armadura en exceso, mientras que, en países fríos, el caballero se cubría con una capa. Llevaban protecciones de malla metálica en las piernas, y una capucha también de malla, llamada cofia, cubría la cabeza hasta los hombros. Existían varios tipos de yelmo metálico que se solían llevar sobre la cofia; Desde simples cascos de acero con protecciones para la nariz hasta verdaderos yelmos que protegían todo el rostro. Estos yelmos solían tener un alto penacho que identificaba al guerrero en el campo de batalla. Al oxidarse, la armadura se limpiaba haciendola girar dentro de un tonel lleno de pequeños guijarros y arena.

Algunas de las armas de mano del caballero eran: la espada y la lanza, así como el hacha de guerra y la cachiporra, la maza con cabeza de hierro y punta de lanza, y el mangual. En aquellos tiempos, los propios caballos de guerra eran un arma importante. A menudo calzaban herraduras acabadas en punta, y tiraban coces al enemigo. Pero con frecuencia se arrojaban puas de metal al campo de batalla para desanimar a estas temerarias bestias.

Los soldados de infanteria empleaban sobre todo el arco y las armas de mango largo. El arco corto tenía un alcance de unos sesenta metros, mientras que el arco largo, más potente, podía cuadriplicar esa distancia. El arco largo permitía tirar con más rapidez que la ballesta, a la que había que amartillar con la ayuda del pie y del estribo, pero ésta se beneficiaba de su mayor precisión. Las flechas del arco largo llevaban la punta metálica, mientras que las de la ballesta estaban hechas de madera o de hierro, y se llamaban cuadrillos. Las armas de mango largo solían emplearse para frenar las cargas de caballería, y también en el combate cuerpo a cuerpo.

Alguna eran: la pica, de seis metros de largo (las cabezas de los traidores solían exhibirse a su extremo); cachiporras de mango largo; el hacha de guerra de largo astil; la alabarda, parecida a la anterior, con punta de lanza añadida y hoja en forma de media luna; la lengua de buey, una lanza terminada en una pequeña hoja con dos filos.



En los asedios, se empleaban armas tales como arietes; balistas que arrojaban jabalinas, catapultas que arrojaban piedras; torres de asedio móviles; diversos tipos de escaleras de mano y escalerillas. En su propia defensa, los sitiadores empleaban el mantelete, un gran panel de madera apoyado en el suelo, y el pavés, un escudo de gran tamaño con el que un soldado protegía a un arquero.



Entre los pueblos no hyborios se desarrollaron otras armas. Las más habituales entre las tribus bárbaras eran la espada, la lanza y el escudo. La esposa del bárbaro regalaba armas a su marido en el día de la boda, y éste las llevaba siempre, aun en las reuniones del consejo. Los estigios empleaban carros de guerra. Solían llevar aljabas con flechas y jabalinas atadas al carro. En los reinos negros, la armadura consistía a menudo en un grueso poncho cubierto con pieles de leopardo. Llevaban cascos hechos con juncos o con pieles de cocodrilo. Empleaban flechas y lanzas, tanto para cazar como para guerrear. Las espadas cortas eran habituales en el combate cuerpo a cuerpo; asimismo arrojaban bolas de hierro cubiertas de pinchos. Las cachiporras de cuerno de rinoceronte y los escudos de piel de elefante o de hipopótamo también eran populares. los hombres de khitai, en el Lejano oriente, utilizaban un potente arco hecho de madera, cuerno y tendones secos de animal.

Pues esto es todo por esta semana, en lo que a Khazum y Conan se refiere. !Nos vemos¡

martes, 28 de julio de 2009

Como Adquirir la Visión Nocturna como Método Eficiente y Necesario para Reducir el Gasto de Energía en la Sociedad Actual

Este fue un pequeño proyecto que presemte en un pequeño colegio al que me invitaron para corromper las mentes de los más jovenes. Espero que lo disfruteis.

Como Adquirir la Visión Nocturna como Método Eficiente y Necesario para Reducir el Gasto de Energía en la Sociedad Actual


Antes de empezar a discutir los métodos posibles para adquirir la capacidad de ver en la oscuridad, necesitamos comprender un poco más la naturaleza de la luz y como nos afecta a la hora de percibir el mundo que nos rodea.

El hecho de poder ver implica la existencia de una serie de estructuras y compuestos especializados en captar, procesar y traducir los impulsos lumínicos en información en forma de imágenes. En la mayoría de seres, este proceso se lleva a cabo por la asociación del sistema nervioso y el cerebro con los ojos.

Para poder ver correctamente, se necesitan unas condiciones mínimas de luz. La visión nocturna es la habilidad de ver en entornos que estén por debajo del nivel mínimo de iluminación. El nivel mínimo de iluminación se define como aquel en el que los seres humanos empiezan a tener dificultades para percibir el medio que les rodea. Para comprender totalmente este concepto, hay que explicar brevemente algunos aspectos físicos y biológicos que afectan a los distintos seres.

1- Aspectos biológicos:

En la retina de los ojos de los seres vivos se encuentran distribuidos determinados compuestos químicos que hacen las veces de receptores de fotones de luz. Estos receptores son específicos para determinadas longitudes de onda e intensidades concretas.

En los mamíferos, la sustancia encargada de percibir intensidades de luz mínimas, y por tanto, responsable directa de la calidad de la visión nocturna, es la rodopsina. Es lógico pensar que cuanta más rodopsina haya disponible, mejor será la percepción del medio con bajas intensidades de luz, pero además, existen una serie de estructuras que mejoran la función de la rodopsina. Así, los humanos necesitan exponerse al menos 30 minutos en la semi-oscuridad para optimizar su visión nocturna, aunque será bastante limitada, mientras que otros animales como gatos y perros poseen una estructura detrás de los ojos que refleja la luz, amplificándola de tal manera que se mejora su habilidad para percibir bajos niveles de iluminación mejor que los humanos y sin necesitar tanto tiempo de adaptación.

2- Aspectos físicos:

Lo que llamamos luz, o luz visible, es el intervalo de radiaciones electromagnéticas que los seres humanos podemos percibir. Para comprender esto, es necesario discernir entre intensidad y longitud de onda.

1. La intensidad es la cantidad de energía, en forma de radiación, que llega a un punto dado. El ojo humano es capaz de percibir la luz de focos que se encuentren por encima de los 700ºC, como podrían ser el sol o el hierro al rojo vivo. Cuando los materiales se encuentran por debajo de esa temperatura, siguen emitiendo radiaciones, pero lo hacen en longitudes de onda que no podemos percibir.

2. La longitud de onda está relacionada con la energía y el comportamiento de la radiación electromagnética por la siguiente fórmula:

formula
Cuanto mayor es la longitud de onda, menor es la frecuencia y menor es la energía de esa onda, y viceversa, cuanto menor es la longitud de onda, mayor es la frecuencia y mayor es la energía.


El intervalo de luz percibido por el ojo humano (luz visible), dentro del espectro electromagnético es muy reducido, comprende desde los 400 nm del violeta próximo al ultravioleta a los 750 nm del rojo próximo al infrarrojo, como se puede ver en el gráfico.

Una vez tenemos claros estos conceptos, y como la llamada “visión nocturna” es aquella de muy baja intensidad y por tanto, de baja energía, es fácil deducir que se corresponde con las longitudes de onda mayores que las del rojo. Es decir, todos aquellos seres que pueden percibir su entorno mediante el infrarrojo o radar, estarían usando visión nocturna.

Tradicionalmente sólo se considera visión nocturna aquella que se desarrolla en el infrarrojo, ya que la mayoría de animales que usan el radar u ondas de mayor longitud, como delfines y murciélagos, tienen sus órganos sensores situados en el canal auditivo y no en los ojos, por lo que limitaremos la explicación de la visión nocturna solo a aquellas longitudes de onda pertenecientes al infrarrojo.

Hay dos medios principales de percibir un objeto en la oscuridad usando la “visión nocturna”.

1. Visión nocturna real: Se perciben todas las radiaciones infrarrojas emitidas en el medio, con lo que se obtiene una imagen general parecida a la que tenemos nosotros con suficiente iluminación, aunque en otra escala de colores.

2. Sensibilidad térmica: Se detectan las radiaciones en forma de calor que se corresponden con el infrarrojo. Esto permite ver las fuentes de calor (incluidos seres vivos) sobre un fondo bastante uniforme.


Visión nocturna: Detección de todas las radiaciones. Imagen tomada con cámara amplificadora de luz.


Sensibilidad térmica: Detección del calor de seres vivos. Imagen tomada con cámara térmica.

Ambas imágenes están en falso color, según la tecnología usada y las convenciones al respecto.

Existen diversos aparatos que nos permiten ver en entornos bajo ciertas circunstancias que impiden la visión humana normal. Los que están relacionados con la falta de luz, se dividen, al igual que en la naturaleza, en cámaras amplificadoras de luz, que equivalen a la visión nocturna, y cámaras térmicas, que equivalen a la sensibilidad térmica de los animales.

Una vez hemos analizado qué es y cómo funciona la visión nocturna, podemos aplicar este conocimiento a los seres humanos. Es fácil comprender que si pudiéramos ver con niveles más bajos de iluminación, ahorraríamos energía al no depender de fuentes externas, como lámparas y farolas, que nos alumbren, con todo el gasto que ello supone. Además, alcanzaríamos altos niveles de seguridad ciudadana, al evitar violaciones de la ley amparados por la oscuridad, al conseguir que virtualmente no existiese más la falta de luz.

En el caso concreto de los humanos actuales, y en mi opinión, yo optaría por la visión nocturna real, ya que en nuestra vida cotidiana no solo tenemos que interaccionar con seres vivos que emiten calor, sino con una variada mezcolanza de utensilios y aparatos que no tienen por qué hacerlo, lo que dificultaría nuestras tareas en la oscuridad.

De esta manera propongo, a modo de guía y con posibilidad de ser revisada, las siguientes opciones para que la humanidad alcance la visión nocturna y todas las ventajas que se derivan de ella:

a) La compra masiva y obligatoria de dispositivos de visión nocturna, con todos los complementos necesarios, incluyendo la batería portátil de 5 kg y la pegatina rosa de un pokemon al azar en el frontal del visor. En vez de pokemon, se podría poner un numero de identificación que sustituiría a nuestras tarjetas de identidad, de tal manera que siempre pudiéramos estar controlados por el gobierno. Esta primera opción no es la más recomendable debido a su alto coste económico y a que las fuerzas de marines de los Estados Unidos se quedarían sin la posibilidad de atrapar a los malos mientras duermen.

b) El entrenamiento intensivo de esta capacidad desde temprana edad, de manera obligatoria y favorecida por las administraciones. Se utilizarían las técnicas que se consideren más adecuadas para cumplir los objetivos, como se hace actualmente para enseñar a realizar un triple salto mortal con doble tirabuzón en la asignatura de Educación Física. Esta opción tampoco es recomendable por los problemas que presenta la población juvenil a todo aquello considerado como “deberes”. Además, al evaluarse como parte del programa de educación, se establecerían diferencias físicas entre individuos, lo que está en contra de las tendencias sociales actuales.

c) Pensar mucho y muy profundamente en este problema y como solucionarlo. Estudios científicos demuestran que pensar ayuda a desarrollar las neuronas y sus interrelaciones, favoreciendo la capacidad de procesamiento y obtención de datos. Con un poco de suerte y autodisciplina, podríamos convencer a nuestros ojos de que cambiasen su rango de visión.

d) Seleccionar a aquellos individuos de entre la especie humana que ya posean esta habilidad y favorecer su apareamiento, de tal manera que esta capacidad se transmita de generación en generación a lo largo de todas las generaciones. Podría ser necesaria la eliminación de aquella parte de la población que no tuviera esta capacidad, para favorecer la expansión rápida y precisa de la característica.

e) Como medida alternativa a la anterior, podrían crearse clones modificados genéticamente para introducir nuevos rangos de sensibilidad en los ojos de tal manera que se pudiera ver en el infrarrojo. Llegados a este punto, se podría plantear la posibilidad de incrementar el rango auditivo, la fuerza y la inteligencia de tal manera que se crease una raza de superhombres que dominarían la Tierra utilizando a sus esclavos humanos no modificados.

f) Asociarnos con una raza superior procedente del espacio profundo que nos enseñe todos sus secretos y su nueva tecnología. Esto no solucionaría nuestro problema, pero podría darnos diferentes puntos de vista que nos condujesen a un nuevo enfoque.

g) Rezar, no hacer nada en absoluto y esperar que Dios o algún otro poder que no comprendamos se apiade de nosotros y nos conceda nuestros más anhelados deseos, que no tienen por qué coincidir con el motivo de esta investigación.
Estos métodos son meramente orientativos, y consideraré todos aquellos que tengan a bien comunicarme y puedan ayudar en mis investigaciones.

martes, 21 de julio de 2009

The Last Stand 2

Hola a todos de nuevo, si alguno todavía no ha probado The Last Stand 2, que no me mire a mí, yo puse el enlace hace un par de meses...

Para demostraros lo enfermos que estuve (¿estoy?) con ese juego, os pongo todo lo que podéis encontrar en las distintas ciudades... para que no pierdas tu valioso tiempo buscando entre las ruinas cosas que nunca aparecen...

Olendale:
2 supervivientes, 4 raciones, 1 trampa de gas, 1 trampa de osos,
Armas: .357 revolver, Motosierra

Whristler Groove:
1 superviviente, 5 raciones, 1 trampa de gas, 1 trampa de osos,
Armas: Arco Compuesto, Recortada

Claysourg:
3 supervivientes, 5 raciones, 1 trampa de gas, 2 trampas de osos,
Armas: UMP 45, Uzi

Aspenwood:
2 supervivientes, 4 raciones, 1 mina, 1 trampa de osos,
Armas: Recortada Rápida, Rifle de caza

Jonestown:
2 supervivientes, 4 raciones, 1 trampa de gas, 1 trampa de osos, 1 mina
Armas: Granadas de mano, M4A1, AK47

Fort Tran:
4 raciones, 1 trampa de gas, 2 minas,
Armas: Lanzagranadas RPG, Ametralladora M249 Minimi

Las cosas aparecen al azar entre las ruinas, así que lo suyo es empezar buscando en las que cuestan menos puntos para poder buscar en más sitios...

Las cifras de supervivientes bailan un poco, esto es porque dejan de aparecerte cuando ya lo tienes lleno (malditas bocas extra) y a mi casi nunca me los matan.

Si alguno no ha conseguido llegar a Union City a tiempo, personalmente recomiendo el camino Whristler Groove-Aspenwood-Jonestown y si te sobra tiempo, visita Fort Tran. Es divertido usar la minimi y el lanzagranadas.

Respecto a armamento, yo siempre uso la motosierra como arma secundaria, (¡no abandones Olendales sin ella!) y el .357, Arco compuesto o rifle de caza (en ese orden de menor a mayor preferencia) como primaria, excepto cuando tengo el lanzagranadas, que sustituye a la motosierra y la minimi que sustituye al rifle.

Os dejo una imagen con los días que se tarda en llegar a las ciudades, y recordad que llegar en el día 40 es bastante malo...

miércoles, 25 de febrero de 2009

Ciclo "Sobrevive al Apocalipsis Zombie"- Armamento IV

Hola amigos de lo zombie. Hoy, miércoles, termino la sección de armamento, hablando de otro tipo de armas que nos pueden servir para ir menguando a las tropas zombies desde una cierta distancia y que, en su mayoría, las tenemos al alcance de nuestras manos.



Ya no me refiero a los rifles de francotirador que vimos el otro día, sino a algo más primitivo como pueden ser por ejemplo, los arcos; desde el más elemental, que todo el mundo puede construirse o comprarse, hasta los más sofisticados de poleas y estabilizadores. Los arcos y ballestas, son silenciosos, manejables, baratos, ligeros y aunque sirven como aperitivo a la matanza, son rápidamente desechables cuando estemos en combate cerrado o no nos queden proyectiles que disparar.

Otro tipo de armas, de las que todavía no hemos hablado, y que casi todo el mundo tiene a su alrededor, es el fuego. Pero ten cuidado solo te interesa quemar cosas concretas, no arrasar con lo que queda de país. Todo sirve, gasolina y fuego, sopletes, cócteles molotov, y en el mejor de los casos un lanzallamas. (Si el equipo A se lo fabricaba, ¿por qué no ibas a ser tú capaz?).



*Cócteles Molotov: Son fáciles de manipular y de fabricar, baratos y muy efectivos para lanzarlos a la masa zombie. Hay dos tipos de cócteles molotov (aunque todos se reducen a lo mismo, más o menos). El más común es el que mezcla gasolina y aceite de motor en una botella, y usa una tela como mecha. De este modo cuando la botella se rompe, y el contenido se esparce, la mecha inflama la disolución que se adhiere a todas las superficies. El otro cóctel, no necesita de ninguna llama, sino que usa componentes químicos (ácidos) que reaccionan en contacto con el combustible, provocando una reacción exotérmica muy inflamable. Las ventajas de este segundo es que al no tener que encender ninguna llama, tu posición no será detectada de antemano.

*Líquidos inflamables: No hace falta que prepares un bonito cóctel, con que almacenes en algún recipiente líquidos tales como gasolina…, o keroseno, y hagas que entre en contacto con una chispa o llama, verás “arder Troya”. Eso sí corre y sal de ahí antes que algo se complique.


*Lanzallamas: Al igual que en el caso del armamento pesado, los más afortunados quizá dispongan de un lanzallamas. Con él puesto tendrás poca movilidad, aunque no la necesitarás para nada. En tu caso, suerte y arrasa con ellos. ¡Mándalos al infierno¡

Aparte de todo esto, si hay alguien que disponga de ácidos, o como ya dijimos, de potencia eléctrica…podrá dejarlos paralizados unas horas si los electrocuta, y así poder aprovechar para cortarles las cabezas o derretirles sus cerebros con ácidos.



Finalmente, ya para terminar el post y la sección de armamento, quiero comentar (por si alguno había tenido la genial idea) lo de llevar algún tipo de armadura o yelmo. Los zombies, como vimos en el primer post, no son tontos, pero tampoco son bélicos. Les atrae tu cerebro, pero no usan armas, ni van a mostrar otra violencia que no sea de garras y dientes. Por eso, no es muy útil acorazarse a uno mismo. Con un yelmo perderemos visibilidad, del mismo modo que con una armadura perderemos movilidad, cosa que necesitaremos por si hay que salir huyendo. No evitas nada con la armadura, ni ganas en seguridad, todo lo contrario…es más terminaras agotándote antes por el peso de la armadura. Lo mejor es ropa ajustada, cómoda y el pelo bien corto, para evitarnos problemas de agarrones de los zombies.

Bueno pues hasta aquí llega el armamento, hay más armas de las que no hemos hablado como granadas, minas, bombas, TNT o incluso tanques, pero sobretodo recuerda. ¡Usa tu imaginación¡ El próximo día hablaremos de cómo construir unas buenas defensas de cara al Apocalipsis Zombie.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Ciclo "Sobrevive al Apocalipsis Zombie"- Armamento III

Y hoy empezamos a tiro hecho, nunca mejor dicho, y es que ha llegado el momento de hablar de las armas de fuego... !!Mantenedlas limpias, engrasadas y cargadas para el día del Apocalipsis¡¡. Aunque todas las armas de fuego puedan parecer iguales (dada su función), hay que saber distinguir entre unas y otras, y saber cual es mejor dependiendo de cada momento y de cada una de sus características.

No se si lo entendéis, me refiero a que una escopeta no la utilizaremos en la misma situación, en la que usaríamos un rifle de francotirador. La escopeta la usaríamos cuando hubieramos sido detectados, en un combate cuerpo a cuerpo y disparandoles a bocajarro. En cambio el rifle de francotirador lo podríamos usar para ir hostigando las filas zombies, desde una gran distancia y cambiandonos de posición para que no nos detecten. He ahí los diferentes usos de cada arma.



*Pistolas: Podríais pensar que una pistola puede tener poco efecto en los zombies, es más, estoy seguro de que sí nos dieran a elegir entre cualquier pistola o un rifle de asalto, preferiríamos el rifle. Es normal, pero las pistolas nos pueden ser muy efectivas como complemento a otras armas. Ligeras, pequeñas y fáciles de llevar podrán salvarnos la vida más de una vez. (Ya me veo empuñando en mi diestra la espada y en la zurda una pistola a tiro limpio; disparos a la derecha, disparos a la izquierda, montones de zombies aniquilados y al fondo el retumbar de los disparos como eco).

*Escopetas y Recortadas: Este tipo de armas, como dije antes, son las diosas del combate cerrado. Debido al calibre de las balas y al llevar el cañon recortado, hacen que los disparos sean más agresivos que los normales y que la amplitud del disparo sea mayor. Por lo que es fácil arrancarles la cabeza a los zombies a escopetazos. Estas armas, por tanto, no serán tan efectivas a largas distancias, por lo que si disparamos desde lejos, solo nos servirá para atraerlos hacia nosotros.



*Rifles de Asalto: Los rifles de asalto son el arma perfecta y equilibrada, tanto para combate cerrado como para combatir a unas distancias relativamente grandes. Estas armas unen la potencia con el fuego rápido para que puedas matar a más zombies en menos tiempo. Eso sí, no te conviertas en gatillo fácil, debes conservar la munición y no malgastarla. El mejor armas de este tipo es sin duda la Kalashnikov y es que , aunque es más pesada que otras armas de su categoría, su construcción es ruda pero muy eficiente y de fácil mantenimiento. Y cuando se te gaste la munición...podrás seguir partiendoles el cráneo con la culata de acero reforzado y revestida de madera.



*Rifles de Caza y semiautomaticos: Con estas armas puedes hacer que cada bala cuente, incrementando la posibilidad de hacer blancos a largas distancias. Es lógico que no son las mejores armas para el combate cuerpo a cuerpo sino para una distancia considerable. Son de fácil mantenimiento y lo mejor de todo es que al ser un arma común en cualquier armería, no tendrás problemas para apropiarte munición suficiente para unos cuantos días.



* Armamento Pesado: Para el afortunado que disponga de algún tipo de arma pesada con las que combatir resguardado y tranquilo en su trinchera, tales como ametralladoras o bazookas...solo le digo una cosa...!Ojalá mueras el primero¡. No es que tenga envidía, pero ...ejem. Bueno, estas armas no destruyen el cerebro de los zombies, directamente los convierten en un colador. Son efectivas, pero podrían serlo aún más si los zombies sintieran algo. Si una horda de zombies (supuestos "inteligentes") vieran como en segundos han destruido la mayor parte de su avanzadilla a base de descargas de ametralladora y bazokazos, creo que se lo pensarían dos veces antes de seguir avanzando. Lamentablemente, los zombies no piensan, así que tendrás que acabar con todos ellos.


Bueno, la próxima semana más zombies y más de como combatirlos. Y recordad, a la una, los px de la semana.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Ciclo "Sobrevive al Apocalipsis Zombie"- Armamento II

Saludos amigos de Sima de Rol, hoy tenemos la tercera entrega de vuestro ciclo favorito. Y para los que se hayan incorporado tarde aquí podéis poneros al día con los zombies. Hoy toca hablar de las armas de filo; tenemos desde katanas, espadas, espadones... a machetes y hachas; todas estas armas confieren un estilo propio, y una variedad a la hora de enfrentarse a los zombies.



A pesar de que no entran, para el ojo inexperto, dentro de las posibilidades de usarlas contra los zombies, estas armas tienen numerosas ventajas, y es que son, en general, ligeras pero resistentes y por supuesto no necesitan munición, solo el impulso mecánico de nuestros músculos. No obstante, también tienen algunas desventajas y es que solo las podemos usar en combate cuerpo a cuerpo, y que a diferencia de las contundentes (que suelen crear hemorragias internas), las armas de filo crean normalmente hemorragias externas (y amputaciones por supuesto), y esto nos puede costar caro.

Si alguna salpicadura de sangre zombie se pusiera en contacto con nosotros, lo más seguro será que seríamos contagiados con el virus y nos convertiríamos en uno más de ellos, por lo que a la hora de combatirlos habrá que tenerlo en cuenta.

Hago un paréntesis, ya que alguno podrá estar pensando a estas alturas, ¿de donde sacó yo un hacha, o una espada, o quizá una katana?. Pues bien, en esta parte de armamento, estoy hablando de armas que son útiles, pero que a lo mejor si que es cierto que no todo el mundo puede acceder a ellas. De todos modos para defenderse de los zombies y atacarlos, es cuestión de imaginación. Se pueden usar todo tipo de objetos como armas.

Puedes convertirte en un lanzador de cuchillos, o luchar incluso a escobazo limpio...pero hay armas en casa más útiles como taladros, sierras, estrellas de la mañana...y en el caso más afortunado incluso el arma más clásica: La motosierra. ¿Quién no tiene a mano una motosierra?. Bueno yo no, pero sé como hacer un electrolito portátil que electrocute a los zombies a mí paso.



Para el escéptico que aún no crea que en su casa existen todo tipo de objetos y recursos que se puedan usar como armas, que vaya entonces a una armería a por suministros para el día del Apocalipsis Zombie y que se compre, una escopeta y se agencie con un machete.

Y ya que tengo abierto un paréntesis, quiero desmitificar, en cierta medida, las motosierras, ya que si bien pueden parecer un arma de destrucción masiva; todo muy sangriento y con un toque muy destripador; llegará un momento en el que te quedarás sin batería o sin gasolina. Y el día del Apocalipsis Zombie, no es el mejor día para depender de un enchufe o de un depósito de gasolina.



Bueno, no me voy a alargar más por hoy; el resumen de hoy es que debéis recordar que las armas de filo son buenas, resistentes, y no precisan de munición ni de otro cuidado especial, excepto el de tener cuidado con contagiarnos del virus. Hasta la próxima semana.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Ciclo "Sobrevive al Apocalípsis Zombie"- Armamento I

Hola amigos, como ya anuncié la semana pasada, hoy, en la segunda entrega del ciclo de supervivencia zombie, comenzaré a hablar sobre el armamento del que disponemos para combatir a los zombies y por supuesto de cuáles son las mejores de todas ellas. Las armas van a ser una de nuestras mejores defensas contra los ejércitos de muertos vivientes y por ello es útil tener unas nociones básicas a la hora de escoger el mejor arma para el combate.

Cada arma tiene sus propias características y por lo tanto, sus ventajas y sus inconvenientes. por ejemplo, las armas de fuego por lo general suelen ser más eficaces que las armas blancas, pero llegará un momento, en el combate, en el que nuestra munición se agotará y tendremos que empuñar un buen hacha para terminar el trabajo. Por eso es bueno conocer el manejo y los pros/contras de varios tipos de armas. Vamos a ello...

Enfrentarse a los zombies puede parecer 'coser y cantar' y más si tenemos un rifle o ametralladora, pero, para plantarles cara a los zombies, el arma tiene que ser una prolongación de tu cuerpo, tienes que tener sangre fría, nervios de acero, ganas de arrancarles el cerebro (la única forma de matar a un zombie es destruyendo su cerebro) y sobretodo tienes que estar deseando paterales su jodido culo. !Alto¡, no te emociones, debes de ser cauto y contenter tu furia berserker; a veces es mejor retirarse a tiempo y no exponerse a peligros innecesarios, que confiarse al ver que has matado a decenas de ellos y acabar muerto en combate.

Lo que está claro es que habrá zombies en gran número, oleadas y oleadas dispuestas a comerte los sesos. Así que, no intentes matarlos a todos de una vez...!Racionalos¡



Antes de comenzar a distinguir entre armas de fuego, armas de filo, contundentes...etc, vamos a hablar del arma más importante que debe ser la que primero domines, tu cuerpo. Debes convertirte en una máquina de matar independientemente del arma que uses, conoce tus límites, tus capacidades y aprende a confiar en tus musculos. Puede ser útil saber al menos un arte marcial para cuando entres en un posible combate cuerpo a cuerpo, o cuando no puedas usar algún arma. Sólo cuando hayas desarrollado y aprendido a manejar, dominar y conocer el potencial de tu cuerpo podrás comenzar a fiarte de las armas.



Debes saber que el fin de todas las armas que uses contra los zombies debe ser romperles el cráneo y destruirles el cerebro. Parece fácil, pero el cráneo humano es bastante resistente y necesitaras más de un golpe, o de una bala en la mayoría de los casos.

-Contundentes: En esta categoría hay varias armas que pueden jugar un buen papel en el combate contra zombies, pero como es lógico, no todas son igual de buenas.

Tenemos, desde palos, estacas, martillos, bates o hachas de mano...que son armas ligeras y muy buenas para golpear zombies, pero también poco resistentes y no muy destructivas. En el extremo contrario tenemos las armas contundentes pesadas, como podría ser un butrón, pero al ser tan pesada no nos será de gran utilidad, necesitaremos las dos manos para manejarla, fuerza y resistencia y tener cierto espacio de maniobrabilidad, lo que no siempre es posible. Nos cansaremos después de un uso continuado.



Por todo ello la mejor arma de este tipo es la palanqueta o palanca metálica. Es relativamente ligera, pero a la vez firme, dura y muy resistente. Su lado curvo nos puede venir de perlas para reventarles los cráneos a los zombies y también nos puede servir para abrir puertas y ventanas, quitarnos obstáculos en caso de huída...o incluso atrancar algo.



Hasta la próxima semana. Dentro de unos instántes los px semanales.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

¿Dónde has estado Khazum?

Bueno amigos, creo que es hora (ahora que habéis vuelto la mayoría de vuestras vacaciones) de contaros donde estuve yo. Algunos sabéis que tenía planeado para la primera semana de Julio, una semana de curso intensivo en A Coruña para aprender élfico y el manejo de runas enánicas, pero no sabéis lo que me pasó en ese viaje, y el por qué de mi ausencia en el mes de julio en el blog, a pesar de estar en la base, investigando e intentando comprender lo que me había pasado en esa fatídica semana...

Todo empezó a mediados de Junio, estaba yo en mi cueva revisando algunas cartas que me habían llegado y de repente encontré un sobre grande y pesado, que no dude en abrir el primero. Para mí sorpresa, no había nada escrito en el remitente, ni notificaciones, ni sellos, pero lo que de verdad me sorprendió fue tener entre mis manos un volumen muy antiguo del Necronomicon, estaba traducido al castellano, pero en un castellano antiguo, casi como el del Quijote. Rápidamente comencé a ojear el tomo y llevaba más de medio volumen y mi cerebro parecía funcionar con normalidad y aún estaba vivo y bastante cuerdo, si es que alguna vez lo he estado del todo.

De repente una hoja se desprendió del libro, pensé yo, que sería por la húmedad y la antiguedad del volumen pero no podía ser así porque al ver la hoja caída y palparla con mis manos, me di cuenta que la calidad de la hoja era distinta y el color no correspondía al del resto de hojas del libro. Con un creciente nerviosismo me la acerqué a la vista y ví más líneas escritas con letras muy redondeadas, como sí hubieran sido escritas con algo afilado o por alguien que no tuviese dedos que ofreciesen resistencia al útil de escritura.

Curiosamente el mensaje estaba en nuestro muy entendible castellano antiguo y decía algo así:


Cierta Torre Húmeda
Un Luchador Hirió Un Monstruo
Obelisco, Rapaz Alada
Artillería Que se Une en el Infinito


Que extraño mensaje es como si alguien que hubiera leído el volumen hubiera hecho anotaciones del mismo, pero que es el mensaje, ¿una especie de rima?, ¿de dónde ha salido?.

Tras horas de investigación, descarté que el mensaje estuviera escrito en castellano antiguo por alguien de la época, puesto que no creo que supieran lo que era la artillería. Deshechada esta pista una multitud de ideas acudió a mi cabeza sobre la información oculta en el mensaje. ¿Una torre húmeda? Quizá pueda ser una torre cercana al mar, o incluso hundida, como el faro de Alejandría, claro además el escritor del Necronomicon es Abdul Alhazred, árabe y posiblemente egipcio. De todos modos me extrañaba que en el caso de ser un acertijo, condujera tan fácilmente a la solución.

Una semana después de haber comenzado a investigar acerca de lo ocurrido, y sin comentarselo a nadie, quizá por cierto egoísmo a lo que pudiera encontrar o quizá miedo, por si alguien me observaba; al fin y al cabo alguien me había hecho llegar ese libro, y sabía donde encontrarme...Cada día que pasaba Egipto iba siendo cada vez una pista más que fiable, país de obeliscos, y en cuánto a la rapaz alada, podrían estar hablando de Horus, el dios egipcio representado por un águila, un ave rapaz. Pero aún seguían cabos sin atar como el de la artillería o el del luchador.

Al fin llegó Julio y seguía sin avanzar, así que decidí apartarlo durante la semana que me iba a Coruña, y centrarme en el curso intensivo de runas, aunque como el viaje iba a ser largo, decidí llevarme la información que había recopilado en ese tiempo. Estaba llegando a León, cuando me desperté en medio del viaje, me había quedado dormido mientras leía una y otra vez el mensaje en clave. Aún me cuesta enteder lo que me pasó en ese instante al ver de nuevo el papel cifrado, fue como si viera nueva información oculta que hasta entonces no había visto y había estado ahí a simple vista, y es que al mirar de nuevo el mensaje desde lejos, se me remarcaron las mayúsculas del mensaje, puesto que son las unicas letras que veia de lejos; y extrayendolas de las líneas, se obtenía lo siguiente ''CTHULHUMORAAQUI', que separando adecuadamente era ''CTHULHU MORA AQUÍ''. Aún me viene a la cabeza el grito que pegué dentro del autobús y por el que me lleve una reprimenda del señor que había a mi lado.

Mi nuevo descubrimiento fue una de las cosas que sabes que no son fruto de la casualidad sino que alguien puso eso en ese orden para que saliera esa frase, por lo que se suponía que el mensaje era una especie de acertijo, en donde se daban claves y parámetros para encontrar la ''tumba'' de Cthulhu, y supuse que esté conducía a Egipto. Decidí ir al curso en Coruña y después tomaría un vuelo hacia Egipto para indagar sobre mis descubrimientos. Sorprendentemente, y esto es lo que más helado de terror me dejó, fue que no llegué a viajar hacia Egipto, no hizo falta...
Bueno os seguiré contando el relato, y es que cuando llegué a Coruña se produjeron ciertos descubrimientos totalmente involuntarios que resolvieron el caso, y es que cuando conseguía escaparme del curso, seguía divagando sobre el caso, mientras vagabundeaba por las calles de la ciudad gallega. En uno de mis largos paseos llegué a un istmo de la ciudad en donde se alzaba una antigua torre de defensa y un faro en la actualidad.




Decidí ascender hacia el pie de la torre para ver las vistas y relajarme un poco, y allí arriba, mientras un lugareño tocaba la gaita estaba yo al borde del mar, el viento en mi cara, y a mi lado llegó un anciano de esos que se mueren por hablar y curiosear. La verdad es que le habría dado un corte, pero en ese lugar estaba deshinibido y relajado y decidí hablar con él, por absurda que pudiera ser la conversación. Así que empecé a hablar con el coruñes y me contó muchas cosas de aquella torre, cosas actuales y cosas del pasado, tales como que un héroe griego, llamado Heracles (Hércules en romano) había sido designado a llevar a cabo una serie de trabajos, uno de los cuales supuso enfrentarse a un gigante llamado Gerión, al que consiguió matar y cortarle la cabeza. Más tarde la enterro y mando construir una torre en memoria de su hazaña, la llamada Torre de Hércules, ante la que me encontraba. De pronto se hizo un silencio entre el anciano y yo, y es que en ese momento se me encendió una bombilla. En el mensaje decía ''un luchador hirió un monstruo'' y también ''cierta torre húmeda''.

Encajaban esas dos líneas, la torre cerca del mar y el luchador, aunque aún no tenía pistas sobre las otras restantes. Me despedí muy agradecido de aquel simpático lugareño y decidí volver a la residencia en donde me hospedaba. No bajé a cenar porque estaba tan enfrascado en mis nuevas fuentes que tenía que reconducir la investigación. Aún me quedaba ver más de la mitad de la ciudad y quién sabe que podría encontrar allí...


Durante una semana me recorrí de arriba a abajo esa ciudad y descubrí lo que quedaba, lo más impresionante. En otro de mis paseos, esta vez por el centro de la urbe, ví varias cosas interesantes, como por ejemplo el símbolo de la ciudad, en donde se veían la Torre, y una calavera que debía simbolizar la cabeza del gigante enterrada bajo la torre. Pero lo que más me interesó fue una cúpula un tanto especial, con un ave muy peculiar...


Un ave fénix, que le daba más mitología a la historia, ya entrenado en las investigaciones, decidí intentar subir a lo más alto de ese edificio e intentar llegar a la mismisima estatua, para ver desde las alturas. No fue posible subir del todo, pero desde lo más que pude subir, constaté dos nuevos datos, uno fue, que el hombre subido al ave apuntaba directamente su vista hacia la Torre de Hércules, mientras que el fénix tenía girada su cabeza hacia 90º más al este, hacia el otro extremo de la ciudad, en donde a lo lejos se alzaba un increible...



...!Obelisco¡. Casi al punto del infarto me dirigí hasta el pie de aquel monumento, sintiendo que cada vez estaba más cerca de algún descubrimiento importante. Pero no veía nada, nada excepto un monte muy extraño, y era extraño porque no había nadie a su alrededor, parecía que esa zona estaba como abandonada, no había construcciones, no había gente, solo el ruido del mar y del viento contra la pared rocosa. Estaba extenuado, y muy cansado, asi que decidi sentarme en un banco que había borde al mar, aunque de espaldas a éste. Cuando me levante y me dí la vuelta ví algo que no había visto cuando me había sentado.


Eso no estaba allí cuando me senté. ¿Qué me está pasando? Algo raro estaba ocurriendome, como un resorte me alejé corriendo, hasta que choqué contra alguien que salió a mi paso en plena carrera. Un vagabundo con pintas de loco que estaba oculto entre unos contenedores y unos cuantos cartones húmedos. Me estaba mareando y ahora solamente recuerdo las palabras que me dijo aquel pobre mendigo, ''Deja que cthulhu te muestre el camino. El ojo que todo lo ve te lo mostrará''. Después de eso, supongo que me desmayé, porque al rato me desperté en aquella calle tirado en la acera, sin rastro del vagabundo, que se habría ido por miedo a que llegará la policía, supongo...

Seguí andando hacia delante mientras meditaba las palabras que retumbaban en mi cabeza como mil 'gongs' sonando al unísono. Hasta que de repente ví algo muy extraño y que jamas había visto nunca en la ladera de un acantilado...

Una enorme esfera de cristal que subía estaba bajando por la ladera de la montaña, pero lo más curioso es que cuando llegó a mi posición, se paró y se abrio como si fuera un párpado...!Claro¡ Eso era lo que quiso decir el méndigo, 'el ojo que todo lo ve te mostrará el camino', pero ¿hacia dónde?, ¿hacia Cthulhu?. Con gran temor me metí en el interior de la esfera y esta comenzó a subir por la ladera, hasta la cúspide de aquel monte llamado monte de San Nicolás...


En aquel momento solo podía pensar en lo que me depararía cuando llegase arriba, sin saber si lo que iba a ver iba a ser capaz de tener cabida en mi racional mente humana. Al fin llegué arriba, baje de la esfera y salí al exterior sin atreverme a mirar hacia el frente. Miré a un lado, y solo ví un cartel...


Gracias por el aviso...miré hacia el otro lado, y solo se veía la cornisa y se oía el rugido de las olas marinas. Por fin, con un paso de decisión me decidí a mirar al frente y al fin lo ví. Mi siguiente prueba. Un inmenso muro de follaje me cortaba el paso, salvo por una abertura arqueda en su centro. Un laberinto, lo que me faltaba, que siguierán jugando conmigo de esa forma cruel...

Avancé y sin pensarlo dos veces me metí en el interior pasando mi mano izquierda por las 'paredes' del lateral del laberinto para no perderme y llegar a la salida de éste, supongo que ya sabéis que es la 'regla de la mano izquierda' en un laberitno. Al final y sin más problemas llegué a la salida de éste en donde había un cartel con una frase tachada que decía, 'Laberinto de San Nicolás', y en donde en su lugar ponía 'Laberinto de Shubb Niggurath'.

Franqueé la puerta de salida de aquel frondoso laberinto, y de repente vi una pieza de...


...artillería, grandes cañones que apuntaban hacia el mar, y que estaban al borde del acantilado. Fui hacia los cañones sorprendido de que no hubiera ni un alma allí arriba, ese monte estaba abandonado. Me metí en uno de los bunker con un cañon en sus dominios, y ví otro edificio del monte, una especie de observatorio o laboratorio, un tanto abandonado, y que apuntaba a las estrellas. Tome las coordenadas a las que apuntaban los cañones y las anote en un dibujo en mi libreta.


De regreso hacia mi residencia, y sin que nadie me asaltara, me puse a intentar descifrar la única parte que me faltaba del mensaje 'que se une en el infinito'. completé mi dibujo de la libreta con las coordenadas de la torre, el obelisco y el fénix. Sorprendentemente, todas las lineas de visión del cañon, el ave, la torre convergían en un mismo punto, que daba al mar. Así que dí mis investigaciones por concluidas, alguien me había proporcionado la información en clave de el lugar exacto en donde moraba Cthulhu, que hasta ahora habia sido una leyenda...


Se acabó mi semana en Coruña, y en mi ultimo paseo por la ciudad, mientras me encaminaba a la estación para regresar, pase ante farolas extrañas y carteles raros, todo indicaba hacia lo mismo, y lo que no sé es ¿Como podía haber estado tan ciego?...


Bueno amigos, siento haberme extendido tanto en mi relato, pero quería que supieráis el motivo de mi asuencia en el blog durante Julio, y sobretodo los descubrimientos que hice. Claro está que aún no me he atrevido a dirigirme a ese punto indicado en donde mora Cthulhu, y no se si alguna vez lo haré...Solo me queda por resolver, ¿qué o quién me hizo llegar ese sobre?.

sábado, 28 de junio de 2008

Derribando mitos: Zombies, motosierras y recortadas

Cuando en mi vida cotidiana hablo con la gente sobre el apocalipsis zombie, me encuentro con que todo el mundo parece tener un arma preferida. Normalmente hay dos elecciones clave que todo el mundo conoce bien: la motosierra y la recortada.

La motosierra parece una elección obvia: ¿que mejor que despedazar a los no-muertos y reducirlos a pulpa sanquinolenta con la cadena llena de afiladas cuchillas de una sierra mecánica?

La recortada también parece una buena opción. No es necesaria mucha puntería y de un solo tiro podrás volarle medio cuerpo a un puto zombie.

Y a tí, ¿también te mola el combo motosierra-recortada, verdad? ¿Crees que es la mejor opción para el día Z?


¡ERROR!


Todos aquellos que en el holocausto zombie salgáis a las calles armados con la sierra mecánica y la recortada estaréis muertos. ¿Qué? ¿Que dices? Si, tú, el de la tercera fila. ¿Que lo viste en una película? ¿Y qué? Yo también vi como un negro de 2,15 se follaba a todo el harén del doctor Suddendeath después de haber derrotado a tres momias de gorilas nazis en una película, bastante mala por cierto, y no por haberlo visto es verdad que pasen esas cosas.
¿No os dáis cuenta que las películas lo único que hacen es engañarnos? ¿Acaso alguna vez en el tren se os ha sentado una chica estupenda enfrente y os habéis enamorado después de hablar durante 10 minutos? Bien. Pues olvidemos las películas.

Veamos porque las dos armas favoritas del gran público no son más que un tópico.


La motosierra. Parece un arma potente, y no os negaré que lo es. Pero ante todo es un arma pesada. Si alguna vez habéis sostenido una motosierra sabréis que no es muy manejable. Además es un arma que entraña serio peligro para el que la empuña. Como hagas un giro mal hecho te puedes rebanar las piernas o la cabeza.

Y aunque consigas manejarla bien, como es una arma lenta sólo te servirá contra zombies lentos. Si tienes que enfrentarte a zombies rápidos o a otros supervivientes que intenten saquear tu campamento no te servirá de nada porque podrán esquivar tus ataques.

Además, es un arma sucia, que salpica. Y dependiendo del tipo de zombies a los que te enfrentes esto puede llegar a ser un grave peligro. Si los zombies que intentan comerte son víctimas de algún virus, un salpicón de su sangre sobre tu piel puede infectarte, así que con la motosierra la infección sería segura.

Otra desventaja es que necesita energía para funcionar. Las eléctricas de enchufe son sin duda las peores, porque tienes limitada el area a lo largo que sea el cable. Además, lo más probable es que a los pocos días de invasión el suministro eléctrico se corte, con lo cual la sierra sería ya inservible. La eléctrica de batería no tiene el problema del movimiento, aunque lo malo es que no suelen tener mucha autonomía, y el problema del suministro eléctrico afecta igual. Las más usuales suelen ser las que van con gasolina. Pasa lo mismo que con la electricidad. Llegará un momento en que la gasolina se acabe y no puedas rellenar el tanque. Además, también tiene el problema de la autonomía, que como se te acabe el fuel de repente las vas a pasar muy putas.

Y por último, el ruido. El motor de la motosierra hace bastante ruido y esto es una seria desventaja, pues los saqueadores y los zombies cercanos se acercarán al oir el rugido de la sierra, y cada vez tendrás más sobre tí.


Aunque en general el cuerpo a cuerpo no es lo más aconsejable contra los zombies, si que hay que llevar algún arma de contacto por si acaso te ves rodeado. Pero como vemos, la motosierra no es lo mejor que hay. Mi recomendación sería una katana o un machete, que son ligeros, manejables, silenciosos y más limpios que la motosierra.



La recortada. Tal vez el peor arma para luchar contra los zombies después de las cucharillas de café. Repasemos el manual, ¿qué es necesario para cargarse a un zombie? Reducirlo a cenizas, cortarle la cabeza o producirle daños masivos en el cerebro. Si obviamos la opción de reducirlos a cenizas, que necesita de armas especializadas tales como lanzallamas, molotovs o cerillas, vemos que hay que ir a por la cabeza. Para cortarsela necesitamos armas de cuerpo a cuerpo, o la guillotina voladora, pero no creo que nadie tenga una en su casa. Y para el cuerpo a cuerpo ya hemos hablado, así que centremonos en las armas a distancia. Con un arma a distancia lo que hay que hacer es apuntar a la cabeza. Apuntar. Precisión.

Precisión. Una escopeta recortada se caracteriza por estar, valga la redundancia, recortada. Al recortarle los cañones se consigue un mayor area de efecto, es decir, los balines, o perdigones se expanden, se abre el cono de impacto. Precisamente estamos hablando de que lo que se necesita es precisión para acertarle al zombie en toda la cabeza, y precisamente lo que la recortada no tiene es precisión. Lo de ampliar el area de efecto estaría bien si luchasemos contra gente viva. Al disparar a un vivo con la recortada, aunque no apuntes bien, le impactas seguro. Y aunque puede que no lo mates le has llenado el cuerpo de metralla, y con el dolor lo más probable es que quede fuera de combate. Pero los no-muertos no se ven afectados por el dolor, así que los perdigones, balines o metralla no les afectan.

Otra desventaja de la recortada es la lentitud de recarga. A no ser que estemos usando un rifle de corredera (de los que hablaremos luego), las recortadas suelen ser escopetas de cartuchos, que hay que recargar a cada tiro. Si es de dos cañones, dispones de dos tiros antes de recargar, pero aún así es poco. Recargar una escopeta no es tan fácil como meterle el cargador a un arma automática, que se hace en un par de segundos. Para cargar una escopeta hay que abrirla, sacarle los cartuchos gastados, meterle los nuevos y cerrarla. En hacer todo esto perdemos un tiempo precioso, que los zombies pueden haber usado para rodearnos.

Otra de las grandes desventajas de la escopeta recortada es su alcance. Al aumentar el area de impacto disminuimos considerablemente su alcance efectivo. El alcance al que la recortada es letal no excede de los tres o cuatro metros. Pasada esta distancia los balines están tan dispersos que como mucho puede que impacten uno o dos, y a no ser que justo vaya dirigido a la frente es muy difícil hacer daño con eso.

Los rifles y escopetas de corredera son los que tienen un cañon con cartuchos de recarga, y que se carga desplazando la corredera de alante a atrás, los típicos de las películas. Este arma no es tan mala como la recortada, pero tampoco es un arma muy buena. El cañon suele ser más largo, porque como mínimo tiene que medir lo mismo que el cañon cargador, que para 7 cartuchos suele ser de unos cuarenta y pico centímetros. La ventaja que presenta sobre las escopetas de uno o dos disparos es que con estas puedes hacer siete u ocho, dependiendo de la capacidad del cargador. Aún así, para cargarla es mucho más lenta que las otras.

Así que vemos que las escopetas recortadas no son el arma idónea para matar zombies. Lentas, de corto alcance y poco precisas. Lo que se busca en un arma a distancia es un alacance suficiente como para que no te salpique la sangre, rapidez de disparo y facilidad de recarga. Por ello, la mejor opción son los rifles de francotirador, que te dan un alcance óptimo o las armas automáticas, a ser posible subfusiles.

Solamente hay un punto a favor de las recortadas: qué son más fáciles de conseguir que un rifle de asalto o un subfusil. Recordemos que esto no son los Estados Unidos, y aquí es relativamente difícil conseguir un arma de gran calibre. Sin embargo rifles de caza hay en muchas casas y en muchas tiendas de "deporte y naturaleza". Pero eso si, si tienes un fantástico rifle o escopeta de caza, lo último que hay que hacer es cortarle los cañones. Aprovecha el largo alcance para disparar a los zombies desde un sitio seguro.


Recordad, armas de largo alcance.


Bien. Ahora ya lo sabéis. Espero que cuando llegue el día Z no os carguéis con una pesada motosierra ni le recortéis los cañones a vuestras escopetas. Recordad, ligereza y precisión es lo que buscamos. Porque esto no se trata de convertir a esos no-muertos cabrones en batido, sino de sobrevivir.

Para los que se hayan puesto nerviosos, tranquilos, que me sigue molando Evil Dead y Ashley "Ash" J. Williams sigue siendo el puto amo.

domingo, 27 de abril de 2008

Como combatir a los zombies

Bueno amigos, el otro dia os explique como identificar a los zombies, para cuando las hordas de muertos vivientes lleguen, pero hoy os enseñaré ,una vez identificados, las mejores maneras de combatirlos, y por supuesto, el mejor armamento para usar.

Hombre en principio cualquier arma es buena para matar a un zombie, porque si ya es fácil matar a un hombre, matar a un montón de carne putrefacta todavía más. Podemos utilizar todo tipo de armas:


1) Armas de cuerpo a cuerpo

Este tipo de armas están al alcance de todos, y son muy efectivas para cortar a pedacitos a los zombies. Se puede usar desde un cuchillo de mantequilla (altamente cortante) hasta una espada, o varias, e incluso un martillo a dos manos. Este tipo de armas, tanto contundentes como de filo, destrozaran literalmente al especimen en cuestión, solo hay que saber como golpear con ellas y en que puntos vitales...

Todas están muy bien, pero destaca alguna como:

-La motosierra sangrienta...(sin palabras)





-La guadaña: siempre puedes girar sobre tí mismo como un loco, mientras despedazas zombie sí, zombie también.


El único objección de estas armas es que requiere estar próximo al zombie, por lo que las personas que tengasn miedo a contagiarse del virus zombie, o los que les de un poco de asco el aliento pestilente de la carne putrefacta deberían de abstenerse de usar este tipo de armas.


2) Armas a Distancia

Estás armas nos permiten atacar a la horda enemiga desde distintas distancias, dependiendo del arma que usemos. Todas son una ayuda, desde un arco, a unas buenas pistolas, pasando por los rifles, escopetas, ametralladoras, rifles de francotirador, incluso con un buen...

-Bazooka: y todo tipo de supermetralleta de campo, o cañones


Estas armas digamos que hacen, literalmente 'carne picada'. La única pega es que no son fáciles de encontrar por lo que a falta de bazookas siempre nos quedará una buena recortada o el rifle de caza para combatir desde la lejania las primeras filas de enemigos putrefactos.


3) De Devastación

En esta categoría si que están las armas que son la salvación de la hectaombe zombie, pero si que son rarisimas de encontrar, al fin y al cabo casi nadie tiene un tanque, o una apisonadora guardada en el garaje de su casa.

Son armas que consiste en 'atropellar' a los zombies de la primera linea con el vehículo, mientras se disparan misiles a las filas venideras. También otro arma de esta categoría que da buen resultado será...

-La cosechadora:


Mientras la pala delantera va cortando en pedacitos a los zombies, la carne triturada sale por el tubo posterior abonando el campo que se teñirá de rojo carmesí y verde moco.




Para concluir, dejaros claro que cualquier arma es buena contra los zombies, solo tenéis que elegir la que más os guste, y si no os gusta ninguna, siempre podéis ir a granadazo limpio, o tirando cocteles molotov. Pero donde este la cosechadora, o la apisonadora...


P.D: Absetenerse de usar ajos, cruces, incluso balas de plata, porque no servirán de nada...El día que lleguen más vale que estéis preparados con vuestra arma y que os dejéis de estúpidas supersticiones...

jueves, 24 de abril de 2008

Luchando contra zombies (I): armas injertadas y otras lindezas

Llega un momento en la vida de todos aquellos que se dedican, ya sea por azares de la fortuna o por puro vicio, a la poco recompensada profesión de cazar zombies en que se deben enfrentar a una mordedura. La mordedura es fatal para el cazador de zombies, ya que significa que en breves horas se convertirá en uno de esos cabrones no-muertos a los que se dedica a exterminar.

Normalmente podemos encontrar cinco comportamientos tipo de reacción a la mordedura:

1.- Cobarde: Hay un tipo de sujetos que no tienen cojones para asumir que han sido mordidos e intentarán ocultarles el hecho a sus compañeros. Pasado el tiempo crítico se transformará y atacará a los demás poniendo en peligro al grupo desde dentro. (No, Sex Machine no es de este tipo, porque lo suyo eran vampiros y eso es distinto)

2.- Shock: El cazador mordido no puede creérselo y entra en un estado de shock que le lleva a vagar sin sentido, desoyendo los consejos de sus compañeros. Su vagabundeo termina cuando la infección se extiende completamente y se transforma, o simplemente cuando los zombies lo encuentran y se lo comen.

3.- Suicidio: El infectado sabe lo que le espera. Ha visto a buenos hombres transformados en purulentos cuerpo-escombro por un solo mordisco. No puede soportar el hecho de que él acabará igual y decide terminar rápido. Una pistola en la boca y un bonito splash en la pared suele ser la opción más común.

4.- Berserker: El matador de zombies no soporta esperar. Dentro de unas horas, un día como mucho se habrá transformado y quiere ahorrarles a sus colegas el mal trago de pegarle un tiro. Así que si tiene que caer se llevará a unos cuantos cabrones putrefactos por delante. Con un arma de ráfagas y bastante explosivo se interna en la nube de zombies y no se lo vuelve a ver.

5.- Cazador de zombies "Master": Vale, le han mordido, que putada. ¿Pero se ha extendido ya la infección? ¿No? Pues no pasa nada. Cortamos el miembro mordido y lo sustituimos por algo que tengamos a mano y que haga pupa a los feuchos. ¡Si señor, con un par de cojones! Y otra vez a repartir estopa a los putos zombies. (Si el mordisco ha sido en el torax y/o cabeza, estos valientes se remitirían al punto 4)

Entre los que se han decantado por el punto cinco tenemos algunos casos notables. Es de ellos de quien quiero hablaros. Para que cuando os encontréis en la tesitura de ser mordidos por un jodido no-muerto actuéis como ellos y hagáis las cosas bien hechas.


Ejemplo 1: Ashley "Ash" J. Williams


El Hombre, el puto amo cazando zombies. Nada se puede decir sobre él que no se haya dicho ya.

Cuando tuvo que amputarse la mano derecha porque había sido poseida por un espíritu zombie, Ash la sustituyó por la motosierra que se ha convertido en su símbolo.




Ejemplo 2: Cherry Darling

Al perder la pierna estuvo por ahí dando tumbos con una pata de mesa, hasta que por fin encontraron la solución:


Un buen M4 como pata de palo que ya quisiera el capitán Achab. Así pertrechada, Cherry se convirtió en un arma letal para luchar contra los zombies.


Con el tiempo, Cherry cambió el rifle de asalto por una ametralladora GAU, mucho más letal y efectiva a la hora de reventar necrófagos purulentos.


Y al ver esta multitubo a muchos os habrá venido a la cabeza Machine Girl. Bueno, ella también podía ser un ejemplo de arma injertada, pero como lucha contra ninjas en vez de contra zombies no nos sirve para el tema tratado hoy aquí. Si fueran ninjas zombies, tal vez...


Bien, estos son los dos ejemplos más sobresalientes, y aunque podríamos citar muchos más, como el niño que sustituye sus dedos mordidos por cortadores de pizza, o la animadora que lleva una hoja de pala en lugar de su pie izquierdo, no lo haremos, porque entonces, el día que os mutilen los zombies no podréis ser originales y tendréis que copiar a los clásicos.

Así que ahora ya sabéis que debéis hacer en el nefasto caso de ser mordidos. Echarle cojones y cortar. Pero no nos pongamos derrotistas, eso no tiene por qué pasar. Si sois hábiles, rápidos y seguís nuestros consejos, podréis sobrevivir.

sábado, 26 de enero de 2008

Equipo para el apocalipsis Zombi #2

¿Porque coño empezaste por los vehículos y no por las armas? La respuesta me la enseña la vida, sin armas se puede correr con armas, puedes luchar, con un vehículo puedes huir y luchar en muchos casos, sin tanto riesgo, pero hoy nos centraremos en las armas.

¿Como las conseguiremos?
No sean ingenuos en los U.S.A. tiene armas todos los seres vivos, todos incluyendo, a las plantas, pero TU no estas allí.
La primera posibilidad es a cuarteles o a comisarias, hay quien cree que lo mas probable es que lo maten a tiros antes de llegar, porque te confundan con un zombie, la velocidad media de un zombie es lenta a muy lenta, si te confunden mejor que te maten ellos a que te maten los zombis, y si tienes esa velocidad la palmas fijo, como paso en el 2 de Mayo en Madrid, se abrieron los barracones para resistir a los zomb... digo franceses, pero cada uno vera, nosotros aquí tenemos nuestro propio arsenal, además del que tiene cada uno de la comunidad de la Sima.
La siguiente opción si no tienes el un armamento en tu casa, ni estas dispuesto a jugarte el cuello puedes tirar de tienda de deportes, o ferreterías(No nos engañemos normalmente tienen mas armas en una ferretería que en una tienda de caza, en estas tienen tanta seguridad que sera muy chungo llegar a ellas).

Ya tienes el arma, fantástico, ahora cual y como usarla.
El fuego, las quemaduras de los primeros grados no la notaran,pero tuestalos y dejaran de jadear; Como usar el fuego, con un lanzallamas, vale no tienes uno debajo de la cama, mala suerte, hazte uno si eres gasolinero y controlas un poco tienes un fortín que como te llegue una bala perdida vuelas, pero si no eres el rey del barrio, la siguiente opción es algo mas pequeño y de menos potencia que con un surtidor de gasolina, pero es un arma muy traspotable, adecuada para la fisionomia de la mujer, hacerse uno no es muy complicado, lo complicado es no salir ardiendo con uno casero y mas chulo, hay montón de sitios donde te cuenta como hacerlo o el clásico con un desodorante mechero, cosas que fijo tienes en casa, y si no tienes desodorante en casa no te preocupes, los zombis no comen comida en mal estado.
Otro método son los cócteles molotov, no hace falta hacerlos con botellas, como hacen en las manifestaciones, eso lo hacen para reciclar la litrona que se han liquidado antes, pero también pueden hacerse con pelotas de tenis, o bombillas, pero necesitas ser un manitas y saber hacerlas, no puedo explicar como se hacen porque sino me cierran el blog, y eso no estaría bien.

Armas de Disparo.
Muy importante son seres que están anestesiados lo único que les mantiene vivos es el cerebro, no dispares a los huevos, ya se que mola, pero no dispara al cuello o cabeza, al arrancarsela o destrozar el cerebro dejara de atacar.

La clásica recortada, funciona genial, pero recuerda que es una recortada no un rifle de caza, llega a menos distancia, el disparo se abre mas así que a poca distancia lo destrozas pero a larga no le harás nada, existen muchos tipos, pero recortada significa trucada contra mas potencia tenga el arma que trucas, mejor pega.

Las Uzis, son llevables,cargador largo, y disparan muy rápido, pero tienen un problema su potencia de fuego son lineas no arcos de fuego como la recortada, si le aciertas en el cerebro guay sino corre, son mas rápidas de recargar por lo general que las recortadas por lo que tendrás mas posibilidades de acertar.

Después tenemos los arcos, y ballestas, las ballestas disparan mas rápido, pero se cargan mas lento, sus cargadores tienen mas flechas, el problema esta en que las flechas les hacen poco daño y resulta difícil matarlos con este tipo de armas, aunque conozco gente capacitada, creo que no son arma para novatos, y para los que sepan usarla les aconsejo que empiecen a trucar las flechas, aprendan de Ojo de Halcón(Hawck Eyes) o Flecha Verde(Green Arrow) o Arsenal, hay bastantes maestros en este arte.

En el siguiente paquete están los revólveres y pistolas, quizás las confundáis, es mejor que las confundas ahora que cuando necesites saber sus diferencias, las pistolas llevan mas balas, sus cargadores suelen ser verticales, en la culata de la pistola, el revólver es lo que usaban los vaqueros, lleva como maximo 24 balas, su recarga es mas lenta, pero la probabilidad de que se encasquille es muchisimo menor que la de la pistola, en cuanto a su potencia depende del calibre, contra mas alto sea el calibre mas fuerte pega, tanto pistolas como revólveres.

En el proximo capitulo, armas sin municion...

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.