Mostrando entradas con la etiqueta Tierra Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra Media. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2009

Metro de Madrid: ¿Diseño original?

Buenos días por la mañana en este agradable y precioso jueves, queridos amigos frikis. Y por si no nos vemos luego: buenos días, buenas tardes y buenas noches. Hoy toca hablar de cosas del mundo real. Olvidemos por un momento la fantasía, los roles, nuestras vidas paralelas y nuestros amigos imaginarios. Vamos a dar un paseo por la realidad. Por la realidad de Madrid.

Tanto los locales como los que sois de fuera sabréis que esta ciudad es conocida principalmente por dos cosas. Por dos cosas que, por cierto, no tiene: un oso y una magnífica red de metro.

El oso, es el oso del escudo de la ciudad. Y bueno, si en España entera las parejas de osos en libertad se cuentan con los dedos de los pies, imaginaos en madrid.

Y la red metro, bueno, que voy a contaros. Metro de Madrid: Vuela. Yo antes siempre hacía la gracia de poner lo de "Metro de Madrid: Huela", para burlarme, pero ahora la verdad es que prefiero decirlo tal y como ellos mismos se publicitan, con lo de vuela. Me parece de una ironía y un sarcasmo mucho más demoledores que cualquier chiste que se pueda hacer. Pero bueno, dejaré mis críticas para otro día.

Tambien dejaré a un lado mis críticas sobre su relativa seguridad. Sobre que la mayoría de los guardias de seguridad dan más miedo que cualquier maloso que te puedas encontrar. Y lo de las cámaras. "Más de mil cámaras de T.V. velan por su seguridad" rezan los autoanuncios de las papeleras del subterráneo. Por favor. Si en esta ciudad hay más estaciones de metro que sodomitas en los burdeles de Isengard. 293, según se jactan en la página de metro. 1000/290 = 3,45 Pongamos que sean cuatro. Pero hombre, si fuera que hay 70 cámaras por estación, comprendo que te sientas orgulloso y lo pongas en las papeleras, pero joder, poner en los cartelitos que sólo tienes cuatro miserables cámaras por estación me parece ciertamente triste.

Pero bueno, he dicho que era de eso de lo que justamente no iba a hablar. Sin embargo voy a hablar del diseño de la red de metro.

¿Como se diseña el trazado de una red de metro? Se supone que un conjunto de ingenieros, urbanistas y más gente sesuda se reunen y juntos localizan los mejores puntos para abrir una estación. Sitios de fácil acceso y con un notable flujo de peatones, que además cumplan con las características técnicas adecuadas para la construcción de una estación subterránea. Luego tendrán que decidir los trayectos de las líneas que unirán estas estaciones para ver el trazado de los túneles. Así poco a poco, estación a estación y linea a linea se va formando una compleja red de metro.

Ese es un método. El otro es copiar el trazado de otra linea de metro ya existente.

Tal y como se ha hecho en Madrid.

Si, amigos, cuando hace justo 100 años se inauguró el Metro de Madrid, nadie sospechó nada. No había motivos para sospechar. No había, sobretodo, pruebas para sospechar. Pero el paso del tiempo, y la expansión de la red de túneles, han hecho difícil que se pueda ocultar por más tiempo este escándalo. Un escándalo que no han podido esconder ni siquiera las mañas y trucos de los primeros diseñadores del entramado de vías, que diseñaron los planos y fueron enterrados vivos en los más profundos pozos de la linea 2, cual arquitectos de pirámides, para evitar que desvelasen los oscuros secretos de Metro.

Pero, una vez más, Sima de Rol sección Conspiraciones (creamos las nuestras, desvelamos las vuestras) ha llegado hasta el fondo del asunto. Durante meses, nuestros investigadores han recorrido los oscuros túneles, realizando mediciones y trazando mapas. Burlando la fascistoide férrea seguridad, han investigado y conseguido datos en las salas de control. Durante interminables noches han husmeado por las cocheras de metro en busca de pruebas. Con métodos de los que Roscharch podría sentirse orgulloso han obtenido información de punkis, mendigos, jugadores de airsoft, exploradores urbanos y otras gentes de las que con frecuencia recorren los túneles por la noche.

Y al final, después de analizar y cotejar todos los datos y pruebas obtenidos, llegamos a una conclusión: El trazado del Metro de Madrid, Vuela, no es original, ha sido copiado.

Y podemos probarlo con una sencilla demostración. Esto es el mapa del metro:


Imaginadlo invertido.

Esto es el mapa de la Tierra Media:


¿Vais captando un patrón?

Y esto finalmente, es el mapa de metro invertido, superpuesto al mapa de la Tierra Media.


¡Aja! Aquí lo vemos, amigos, el diseño del metro de Madrid está claramente copiado del metro de la Tierra Media, como prueban estos irrefutables documentos.

Con la linea 10, que recorre las montañas nubladas, el metro sur, circundando Mordor, e incluso la linea 9, que corresponde al antiguo trazado de Númenor.

Así que ya lo véis, amigos. No sólo no vuela sino que está copiado.

Os dejo que reflexioneis sobre ello. Nos vemos el sábado.

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.