Mostrando entradas con la etiqueta Charlton Heston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlton Heston. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2008

Reflexión del 'Planeta de los Simios'

Estaba yo el otro dia (in hilo tempore) en mi habitación de la base viendo 'El planeta de los simios', y me puse a pensar en la gran historia que habían conseguido narrar. Me refiero a que, a primera vista la película puede parecer una tontería si solo te fijas en que son unos cuantos monos, martirizando a unos pobres hombres primitivos, que solo sirven para ser esclavos.

Incluso si no piensas en la trama de fondo, te puede parecer aburrida e incluso estúpida, el que unos monos nos dominen en nuestro propio planeta Tierra. Pero, no se si serían los efectos de la salsa HP caducada que había tomado antes de ver la película, o quizá el moho extraño que tenía el queso de la nevera, pero el caso es que ví la película entendiendo la trama hasta sus mismas entrañas.

Y me parece que es una gran crítica al comportamiento del ser humano hoy en día. Porque si nos metemos en la piel del capitán Taylor (Charlton Heston), vemos, como se dio cuenta él. Que el hombre a estado muy ciego, creyendose el centro del mundo, y por supuesto, el animal superior.

Es una contraevolución, es decir, el hombre viene de un mono muy primitivo que va evolucionando hasta que es un hombre, y luego evoluciona el hombre hasta ser un mono...



Porque cuando los monos dominan la Tierra y sobretodo a los hombres, se puede ver, como hombres que somos, lo despotas y ambiciosos que somos. Cuando nos dominan otros tenemos muy claras las ideas de libertad, justicia y venganza contra la opresión. Ideas y valores que no están muy claras cuando somos nosotros los que tenemos la mano en el mango de la espada y el látigo empuñado.

Así como que nos creemos los únicos con capacidad de pensar, los únicos inteligentes, y damos a los animales la actividad de actuar por instinto y no por pensamiento propio. Al igual que los simios de la película pensaban que los hombres eran animales y ellos eran los inteligentes.

Vaya, creo que os estoy haciendo un lío. La verdad es que lo tengo más claro en la cabeza, de lo que lo estoy explicando, pero me parece que lo principal lo habréis entendido.

Por eso la película me parece una buena crítica contra la soberbia de los seres humanos y de la pérdida de valores que tenemos actualmente. Y para colmo de la película, el final apoteósico y famosísimo, cuando Taylor descubre la Estatua de la Libertad en las arenas de la playa, y se da cuenta de que todo el tiempo ha estado en la Tierra. Y por eso al final dice la maravillosa frase y resumen del argumento de la película que es:



-¡Odio las guerras,!Malditos¡ !Yo os maldigo¡ !Lo habéis destruido todo¡

Refieriendose a los hombres que con nuestras guerras y odios, hemos destruido nuestro planeta, por enfrentar nuestras soberbias y orgullos.

Bueno, en fin, si no habéis visto la película os animo a verla o a leeros el libro original, aunque ya sepáis el final, que es lo de menos, eso sí no veáis la nueva versión que hizo Tim Burton porque se cargo el clásico.

martes, 8 de abril de 2008

El ingenio del hombre va paralelo a su demencia.

Algunos creeran que solo hago esto por incordiar, otros que lo hago por mí, otros porque creen que con sus mas y sus menos era un friki, en realidad solo lo hago por el...
Charlton Heston
Por todo lo que nos enseñó, y no me refiero solo a toda esta ristra de peliculas:

Papa Rua Alguem 5555 (2002)
El Planeta de los Simios (2001)
The Order (2001)
Town & Country (2001)
Any Given Sunday (1999)
Gideon (1999)
Hamlet (1996)
Alaska (1996)
In the Mouth of Madness (1995)
True Lies (1994)
Tombstone (1993)
Wayne's World 2 (1993)
The Big Alexander (1993)
Symphony for the Spire (1992)
Crash Landing: The Rescue of Flight 232 (1992)
Solar Crisis (1990)
Un hombre para la eternidad (1988)
Mother Lode (1982)
The Awakening (1980)
The Mountain Men (1980)
Gray Lady Down (1978)
Crossed Swords (1978)
La batalla de Midway (1976)
Two Minute Warning (1976)
The Last Hard Men (1976)
Los cuatro mosqueteros (1974)
Terremoto (1974)
Aeropuerto 75 (1974)
Los tres mosqueteros (1973)
Soylent Green (1973)
Antonio y Cleopatra (1973)
Call of the Wild (1972)
Skyjacked (1972)
The London Brige Special (1972)
The Omega Man (1971)
Julio César (1970)
The Hawaiians (1970)
El planeta de los simios II (1970)
Number One (1969)
Will Penny (1968)
El planeta de los simios (1968)
Counterpoint (1968)
Khartoum (1966)
The War Lord (1965)
El Tormento y el Éxtasis (1965)
Major Dundee (1965)
The Greatest Story Ever Told (1965)
55 días en Pekín (1963)
Diamond Head (1963)
The Pigeon That Took Rome (1962)
El Cid (1961)
Ben-Hur (1959)
The Wreck of the Mary Deare (1959)
The Buccaneer (1958)
The Big Country (1958)
Touch of Evil (1958)
Three Violent People (1957)
Los diez mandamientos (1956)
Lucy Gallant (1955)
The Private War of Major Benson (1955)
The Far Horizons (1955)
El secreto de los Incas (1954)
Cuando ruge la marabunta (1954)
Bad for Each Other (1953)
Arrowhead (1953)
Pony Express (1953)
The President's Lady (1953)
Ruby Gentry (1952)
The Savage (1952)
El mayor espectáculo del mundo (1952)
Dark City (1950)

En realidad me refiero a aquellas sensaciones que me ha producido ver sus peliculas, honor y lealtad por encima de las circustancias en el Cid, fuerza para sobrevivir en Ben Hur, capacidad de odiar al mundo por lo que se ha hecho en el Planeta de los simios...

En mi opinion además se merece una entrada en el blog porque realmente era friki, "El planeta de los Simios", "El Cid", "Un hombre para la eternidad", "La batalla de Mitway", entre otros son titulos frikis, el cine es una extension de frikismo y el era cine. Como olvidar escenas como la jura de Santa Gadea, la carrera de cuadrigas, o gritando "He vuelto...estoy en mi casa otra vez. ¡Durante todo este tiempo, no sabía que estaba en ella! ¡Maniáticos! ¡Os maldigo a todos! ¡Maldigo las guerras! ¡OS MALDIGO! " al final de el planeta de los simios.

Desde muy pequeño me encantaba la pelicula del Cid, y con los comics del Capitan Trueno, el Principe Valiente, y peliculas como de Robin Hood, fueron los que me ispiraron mis andanzas como caballero, y supongo que en algun modo ese fue mi inicio a los juegos de rol, hacer justicia como caballero en un mundo imaginario y este me ispiro mucho.

Para terminar debo decir que fue criticado por ser el presidente de la asociacion del rifle, y aunque yo estoy en parte de acuerdo con lo que decía, no voy a entrar en valoraciones si es o no correcto, pero lo que si estoy seguro es que era un hombre de profundas combicciones, y si crei en algo luchaba aunque estubiese en peores condiciones, eso para mi tiene su admiracion.

Concluyo pidiendo un homenaje como posiblemte le habría gustado a la mayoria de sus personajes...

Un brindis por él...
El capitán Taylor ha muerto. Fin de la trasmisión

Comenta con nosotros. Hasta el pequeño Cthulhu lo hace desde su nuevo móvil con tecnología 3G.

Comentad, comentad. Cuanto más comentéis, antes volverá Cthulhu desde su encierro abisal en R'Lyeh.